UPCP repudia administración de fondos del InSSSeP por parte de la Fiduciaria del Norte
La Unión del Personal Civil de la Provincia repudia la administración y disposición de los fondos del InSSSeP por parte de la Fiduciaria del Norte SA. Asevera que este es un nuevo intento de tercerización, que viola el artículo 75 de la Constitución Provincial.
El secretario general de UPCP exigió “el urgente tratamiento del Nuevo Régimen de Seguridad Social elaborado por los afiliados y que desde el 2009 se encuentra en la Cámara de Diputados. Nuevamente el Directorio con mayoría oficialista resuelve medidas en contra de los afiliados, respaldamos a los integrantes del Directorio que votaron en contra de estas acciones que ceden nuestros fondos a la Fiduciaria”, manifestó.
El dirigente sindical afirmó que los miembros oficialistas del Directorio, y el vocal pasivo resolvieron por Resolución aprobar un contrato de Fideicomiso con la Fiduciaria. “Esto es una manifiesta transgresión a nuestra Constitución que prohíbe la transferencia a terceros del sistema de seguridad social, y exige que sea administrado por un ente autárquico y autónomo”, sostuvo Niz.
“Nosotros advertimos a través de diversos comunicados, que este Gobierno, paga a terceros para que hagan un trabajo que es propio del personal de planta permanente, pero lo más grave es que transfieren fondos que nos pertenecen a todos los afiliados y que nosotros les confiamos su administración”, planteó el dirigente de UPCP. A lo que luego acotó: “ante tamaña afrenta a los afiliados, únicos dueños del InSSSeP, repudiamos esta acción que pretende evadir los controles de los órganos constitucionales Tribunal de Cuentas y Contaduría General de la Provincia, trasngrediendo la Ley de Administración Financiera”.
“Nuevamente señalamos que no somos cómplices de las políticas de vaciamiento, y para los que dicen que hay una ley que habilita los fideicomisos con la Fiduciaria del Norte, les pedimos que se instruyan y lean el artículo 75 de nuestra Constitución Provincial, que establece expresamente: ‘El sistema previsional de la Provincia es intransferible al Estado Nacional o a entes públicos, privados o mixtos de cualquier naturaleza. Su administración o recaudación no podrá otorgarse a terceros, quedando a cargo de un organismo con autarquía económica y financiera integrado por representantes del Estado Provincial…’”, afirmó el dirigente sindical.
“Esto demuestra que los fondos de jubilaciones y pensiones, obras social y alta complejidad y seguros y subsidios laborales deben ser administrados por el Directorio del InSSSeP”, consideró el gremialista.
Denunció Niz que “estas acciones perjudican de modo directo a los afiliados, mientras los seguros llevan un retraso en los pagos de dos años y la Farmacia Social no tiene los medicamentos que recetan los médicos que el mismo InSSSeP, contrata como prestadores con vademécum desactualizado; resolución de patologías incluidas en el Fondo de Alta complejidad desactualizada, el Directorio cede nuestros fondos que ni siquiera sabemos cuántos millones son porque tampoco cumplen con la publicación de las Resoluciones tal como lo ordena la Ley 4044”.
“El InSSSeP está en manos de autoridades que no defienden nuestros intereses, y cuando eso ocurre los trabajadores sabemos perfectamente que debemos hacer con quiénes traicionan el mandato conferido y con los representantes oficialistas que violan la ley”, reafirmó Niz.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.