CAME destaca reducción de impuestos en Chaco

Funcionarios del gobierno chaqueño se reúnen con dirigentes de CAME. Tratan sobre la situación del sector y ponen énfasis en la reducción de impuestos en Chaco.

Funcionarios del gobierno de Chaco con dirigentes de CAME
Funcionarios del gobierno de Chaco con dirigentes de CAME
Funcionarios del gobierno de Chaco con dirigentes de CAME
Funcionarios del gobierno de Chaco con dirigentes de CAME

“Estamos acá para agradecer al Gobernador por esta reducción de ingresos brutos que se reclama para todo el país. Chaco está en la tendencia de disminuir ese impuesto distorsivo”, indica el presidente de CAME, Ricardo Diab, durante la reunión con el gabinete económico provincial. 

 

 

Chaco- Ñeembucú: En la búsqueda de la integración

Autoridades del Gobierno chaqueño reciben este viernes, en el salón Obligado de Casa de Gobierno al Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezado por su presidente Ricardo Diab. 

 

 

Durante el encuentro, tratan la situación y el desarrollo de la actividad de dicho sector y remarcan los beneficios del paquete de medidas impositivas que el gobierno provincial implementara para alivio fiscal de los sectores privados de la provincia. 

 

 

Capitanich sobre el Presupuesto: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales"
Estatales provinciales: Jubilados cobran el miércoles 1; activos, el jueves 2


Se trata de la baja de la alícuota general mayorista y minorista del impuesto a los ingresos brutos del 3,5% al 3,2% este año y al 2,9% desde enero de 2026; en paralelo con la reducción vigente de la alícuota del sector primario de 0,75 a 0,50% y la eximición, por un año, del pago de ingresos brutos a nuevos contribuyentes que se inscriban en ATP Chaco. 

 

 

“Chaco es la primera provincia del país que avanzó fuertemente en la reducción del impuesto más distorsivo que existe, el de ingresos brutos, y sobre eso dialogamos principalmente con las autoridades de CAME”, señala el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero, luego de ser parte de la reunión. 

 

 

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Evalúan a cerca de 50 mil estudiantes sobre aprendizajes en matemática

Estas medidas, destacadas por el empresariado local y nacional, responden a una de las principales prioridades de gestión que es el acompañamiento para el desarrollo del sector privado, fuente de empleo genuino. “Como provincia no tenemos salida si seguimos con un Estado gigante absolutamente dependiente de la coparticipación y no desarrollamos el sector privado que tiene mucho para aportar y que genera riqueza genuina y empleo de calidad”, subraya.

 

 

Mundo e-sports: Ya llegan las Olimpiadas gamer

El funcionario destaca en ese contexto la realización en Chaco, por primera vez, del Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios que congrega a más de 120 emprendedores del país y dice que está relacionado con el fuerte impulso que el Gobierno provincial pretende para el sector privado. “Antes usaban el salón de Acuerdos para atender a piqueteros que dirigían los destinos de la provincia; en cambio hoy lo hacemos para recibir a empresarios de todo el país”, pone énfasis. “La única salida posible es el trabajo conjunto, Estado y sector privado, para el desarrollo de emprendimientos y el desembarco de nuevas inversiones que generen actividad económica y empleo”, acota. 

 

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes



 

Además del presidente de CAME, participan el vicepresidente Fabián Castillo, el secretario de Hacienda, Blas Taladrid; y el secretario de Relaciones Internacionales, Alfredo González. También son parte del encuentro, el secretario general de Fechaco, Pablo Staszewski y el vicepresidente Gustavo Delbón, junto a Omar Camps de la Cámara de Comercio de Resistencia.