Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
El dirigente sindical legislativo, en diálogo con Chaco On Line recuerda que “la Ley de Equiparación Salarial establece los salarios para los tres poderes. Los ministros tendrían que cobrar lo mismo que cobran los diputados, cuestión que actualmente no es así, por eso insistimos que se respete la ley. Hay una ley, en la cual el gobierno no está llevando a cabo, lo que pedimos es que se respete la ley y se nivelen los salarios de los diputados y de los ministros, hoy más o menos está en 2 millones la diferencia de lo que cobra un ministro y lo que cobra un diputado”.
“Nuestros legisladores son los peores pagos del país. Ante esta situación y ante tanto reclamo que hemos hecho a la presidenta para que nos atienda, y no tenemos respuesta favorable a nuestra insistencia, el de habernos acercado a la comisión de Hacienda y Presupuesto, para hablar con los distintos diputados”, expresa el sindicalista Hugo Coria.
Comisión Directiva de Nagpel
En relación a las acciones gremiales, Coria comparte que este lunes 15 de septiembre la Comisión Directiva de Nagpel toma contacto con diputados de los distintos bloques políticos. “Nos acercamos a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, le hemos llevado proyecto en el cual se trata de una equiparación salarial de diferencias que está habiendo hoy entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, ¿que quiero decir con esto?, que la Ley de Equiparación Salarial establece los salarios para los tres poderes, los ministros tendrían que cobrar lo mismo que cobra el diputado, esto no es así actualmente, por eso insistimos que se respete la ley”.
Respecto al proyecto de Ley de Equiparación Salarial, asegura que “este proyecto es lo más completo que existe. Nosotros creemos que es lo más justo y que se va a nivelar para arriba”, manifiesta el referente de NAGPEL.
En esa línea de análisis, considera que “en este nuevo presupuesto que se va a venir va a ser importante para que se acomode el salario de los legisladores como el de los nuestros”.
Situación de trabajadores legislativos
“Nosotros estamos muy preocupados, primero y principal, están habiendo movidas dentro del Poder Legislativo del Chaco. Hay puntos -categorías para el personal legislativo-, que se están dando, muchas veces se dicen que no hay plata para nadie, pero nosotros estamos viendo resoluciones que se le están dando puntaje a algunos compañeros trabajadores”, enfatiza . Ante esto, sostiene que “si hay, tiene que haber para todos. Nosotros también insistimos que hay una base de compañeros de categoría baja, que lo hemos manifestado tanto al presidente del bloque radical como al presidente del bloque peronista. Necesitamos que la presidenta revea algunas cuestiones, con respecto a las categorías bajas, porque cobran y a la semana no tienen dinero para poder venir, son muy bajos los salarios de ellos y nosotros queremos que haya una compensación, para que puedan venir a trabajar”.
Hugo Coria, en su rol de secretario general, anticipa a Chaco On Line que mañana convocará a una reunión a los integrantes de la Comisión Directiva de Nagpel.” Mañana vamos a evaluar en una reunión que medidas vamos a tomar, pero nosotros estamos tratando de que haya un diálogo con la presidenta, estamos insistiendo para que nos atienda, nos tendría que atender como gremio reconocido y simplemente hablar. Creo que con el gesto de la presidenta, si nos atiende quitaría toda duda y, por lo menos le vamos a llevar tranquilidad a todos los trabajadores”, finaliza.
Te puede interesar
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Está habilitado Adelanto Chaco 24
El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.