Legisladores justicialistas piden sanción para Charole
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales que integran el bloque justicialista presentan ante Tribunal de Disciplina del PJ un “pedido para que se sancione la situación de traición que vivió el sector de los trabajadores docentes en la última sesión”.
Plantean a través de una nota el pedido para que “este hecho debe ser un punto de inflexión para que nuestro querido Partido empiece a cambiar”.
“En el peronismo no puede seguir valiendo todo lo mismo: es momento de recuperar los valores y principios que nos dieron identidad y nos hicieron grandes”, expresan en la presentación del escrito.
Exponen lo sucedido en la sesión legislativa del miércoles 21 de agosto reciente, vinculado “con la actuación de la diputada provincial Andrea Charole, quien en instancias previas había acompañado con su firma el proyecto impulsado por la oposición referido al restablecimiento de la cláusula gatillo, iniciativa que reunió 17 firmas de diputados que conformamos el arco opositor”.
Consideran que “lo sucedido genera serias sospechas sobre las motivaciones detrás del cambio repentino de postura, dando lugar a la presunción de un accionar que no solo mancha la política, sino que resulta especialmente grave en un contexto socioeconómico tan delicado como el que atraviesa nuestra provincia afectando la confianza ciudadana y debilitando las instituciones”.
Remarcan que estas son “conductas graves que configuran inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador y la doctrina del movimiento sino que ostenta directamente contra los y las trabajadores, columna vertebral del peronismo, y particularmente contra el sector docente, con quienes se ha trabajado mancomunadamente en la elaboración de este proyecto destinado a reparar las acciones que el gobierno provincial viene ejecutando de manera canalla contra las y los chaqueños”.
Suscriben este pedido los diputados provinciales Analía Flores; Mariela Quirós; Nicolás Slimel, María Pía Chiacchio Cavana; Rodrigo Ocampo; Paola Benítez; Santiago Pérez Pons y Rubén Guillón.
Te puede interesar
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.
NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean
NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".