Moser: El programa libertario provoca "un combo explosivo"
El legislador provincial electo Lucho Moser considera que el programa libertario provoca una caída en la economía real. Sostiene que “se genera un combo explosivo” con el desplome en las ventas, el alza en los costos y la competencia en condiciones desiguales con los productos importados.


Lucho Moser alerta por “la debacle que causa el programa libertario en la economía real. Es un combo explosivo que atenta contra los empresarios y los trabajadores”, advierte.
El diputado provincial electo por el Frente Chaco Merece Más, Lucho Moser critica el rumbo económico del gobierno nacional y alerta sobre su impacto en el empleo y la producción.
Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 han cerrado 15.564 empresas en todo el país y se han perdido 223.537 empleos registrados.
En ese mismo período, el Chaco experimenta una pérdida de 733 empleadores y la destrucción de 4.699 puestos de trabajo. Para Moser, estas cifras son la prueba concreta de que el modelo económico de Javier Milei -y replicado al pie de la letra en la provincia por Leandro Zdero- “es inviable y atenta contra la producción nacional”.
“Estas pérdidas de capital y empleo tienen relación directa con el modelo económico libertario: los empresarios sufren la caída de consumo, la apertura indiscriminada de importaciones y los incrementos de costos por la suba de los servicios públicos, lo que afecta directamente su rentabilidad”, subraya.
Para el legislador justicialista “se genera un combo explosivo: se desploman las ventas, suben los costos y los productos importados compiten en condiciones desiguales”.
“Algunos empresarios resisten, otros quiebran. Esto ya lo vivimos en los 90: la historia se repite”, enfatiza.
Moser plantea la necesidad de “recuperar el poder adquisitivo del salario para reactivar el consumo y las ventas de las pymes”, además de “regular el comercio exterior para defender la producción local y el trabajo argentino”.
Y concluye: “No alcanza con estabilizar la macroeconomía, tenemos que reactivar la micro, la economía real. De lo contrario, se seguirán destruyendo empresas y empleos”.