"La intolerancia y amedrentamiento ponen en riesgo la libertad de expresión", alerta el Sindicato de Prensa del Chaco

El Sindicato de Prensa de Chaco alerta que “ponen en riesgo la libertad de expresión” Lo atribuye  a “la intolerancia y amedrentamiento”.

Manifestación del Sindicato de Prensa del Chaco
Sindicato de Prensa del Chaco

En un documento el Sindicato de Prensa del Chaco recuerda que “el libre ejercicio periodístico y la libertad de expresión son pilares fundamentales para la construcción de nuestra democracia”.

 

Insisten en pedir el tratamiento de la Ley de Góndolas chaqueña



Señala el texto que “en el último tiempo, trabajadores y trabajadoras de prensa de la provincia se vieron afectados en su labor por el solo ejercicio de su tarea profesional, como ser: preguntar en conferencias de prensa y difundir datos e información que son de acceso público”.

 

Federacion Sitech: “Hay que convertir en ley, la cláusula gatillo"
Con manifestación, docentes reafirman reclamo por la cláusula gatillo



En esa línea, también recuerda que “el año pasado, el Gobierno de Leandro Zdero inició un operativo de despidos masivos en medios públicos y desguazó el ex canal Chaco TV y Radio Provincia. Más de 80 trabajadores de prensa perdieron sus empleos, en muchos casos, única fuente de trabajo. En algunos casos, dichos colegas se embarcaron en proyectos periodísticos autogestionados para poder hacer frente a una crisis económica galopante que castiga a los bolsillos de todos los chaqueños y también al sector de prensa”.

 

 

En la misma dirección de lo trazado, el Sindicato de Prensa del Chaco afirma que “los funcionarios del actual gobierno provincial imitan cada vez con mayor frecuencia lo que ocurre a nivel nacional, insultos, agravios, estigmatización y persecución a través de redes sociales con un ejército de trolls que justifican y replican el odio y los discursos violentos, haciendo cada vez más difícil ejercer con libertad la profesión”.

 

Pet shops: Cómo el amor por los animales pasa a ser una salida laboral


Con el mismo contexto, recuerda que “en el mes de junio, este sindicato se hizo eco de un informe elaborado por la consultora Politikon que advirtió que los salarios de los periodistas chaqueños acumulan una pérdida del 32% en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei”.

 

 

Plan Estratégico de Seguridad: Lanzan programa de prevención en el área metropolitana
Conforman Fuerza Patria en Chaco




Así también, apunta que “actualmente, el salario básico de un Aspirante se ubica en $366.192. Mientras que la remuneración básica de un Redactor es de $560.366, ambos salarios muy por debajo del valor de la Canasta Básica Total supera el millón de pesos. Esto también es violencia”, remarca.

 


En este orden, recuerda “que desde el inicio de gestión del gobernador Leandro Zdero solicitamos una audiencia para dar a conocer la grave situación de los trabajadores de prensa de nuestra provincia. Todavía seguimos esperando una respuesta”.

Te puede interesar

La comisión de Hacienda recibe a sindicatos legislativos

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de los gremios legislativos AGUEL y NAGPEL.

Mes de las Infancias: Juego, risa y actividades

La campaña Tus Derechos, Mis Derechos promueve la cartera de Desarrollo Social provincial para celebrar el mes de las Infancias Con el juego como eje transversal, desarrollará actividades de forma itinerante, en forma simultánea y en varias localidades.

Insisten en pedir el tratamiento de la Ley de Góndolas chaqueña

La legisladora provincial Mariela Quirós vuelve a solicitar el tratamiento urgente de la  conocida como Ley de góndolas chaqueña. Promueve la exhibición de productos en supermercados, impulsando el acceso de pequeñas y medianas empresas.

Conforman Fuerza Patria en Chaco

Encabezado por el Partido Justicialista, presentan la coalición electoral Fuerza Patria. Con la premisa de hacer frente a las políticas que impulsan Javier Milei y La Libertad Avanza.

Aptasch alerta sobre la crisis en Salud Pública

Aptasch está en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización. Advierte sobre la grave crisis en Salud Pública remarcando la pérdida del poder de compra del salario.

Unicobros: Alternativa local para recibir pagos

Ante el aumento de las comisiones de las plataformas tradicionales, comerciantes chaqueños cuentan con una herramienta desarrollada localmente que ofrece menores costos, tecnología de vanguardia y soporte personalizado.