Aptasch alerta sobre la crisis en Salud Pública
Aptasch está en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización. Advierte sobre la grave crisis en Salud Pública remarcando la pérdida del poder de compra del salario.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) manifiesta su profunda preocupación por la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario provincial, en el marco de un escenario de ajuste general que afecta al conjunto de los trabajadores del sector público.
Desde Aptasch se señala que los recientes anuncios del gobierno provincial, que implican el no pago de la cláusula gatillo para el sector docente, no se limitan únicamente a la educación, sino que representan en los hechos un congelamiento salarial para toda la administración pública, incluyendo de manera directa al sector Salud, que ya viene arrastrando una importante pérdida del poder adquisitivo en los últimos años. En relación con esto, el salario no muestra incrementos desde abril y en el acumulado del año exhibe una caída del 7,9%; además, el estancamiento salarial provoca que en julio caiga 8,3% en la comparación contra julio de 2024. Esto, a su vez, provoca que el salario esté 23,2% por debajo de los niveles del 2023.
Así también, la organización denuncia el intento del gobierno de avanzar en la eliminación de la dedicación exclusiva para los profesionales, una medida que, lejos de mejorar el sistema, fuerza el pluriempleo, impactando negativamente en la calidad de atención y vulnerando derechos laborales básicos.
A este contexto se suma la persistente falta de recursos humanos y materiales, en un escenario donde la demanda en salud pública no deja de crecer, y el incumplimiento de la promesa oficial de implementar la carrera sanitaria, una herramienta fundamental para jerarquizar y profesionalizar el sistema. “Todo este combo configura el terreno ideal para una crisis sanitaria profunda”, advierten desde Aptasch.
En ese marco, desde Aptasch precisan que se encuentran en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización que, en caso de no obtener respuestas positivas por parte del Gobierno, podrían desembocar en una jornada provincial de protesta en defensa de la salud pública, de los derechos laborales y del acceso digno a la atención para toda la población.
Te puede interesar
Conforman Fuerza Patria en Chaco
Encabezado por el Partido Justicialista, presentan la coalición electoral Fuerza Patria. Con la premisa de hacer frente a las políticas que impulsan Javier Milei y La Libertad Avanza.
Unicobros: Alternativa local para recibir pagos
Ante el aumento de las comisiones de las plataformas tradicionales, comerciantes chaqueños cuentan con una herramienta desarrollada localmente que ofrece menores costos, tecnología de vanguardia y soporte personalizado.
Vacunan en la plaza 25 de Mayo
Significativa concurrencia se da en la posta de vacunación que ofrece vacunas de calendario, Qdenga y antigripal, en la plaza 25 de Mayo de Resistencia. Es parte de un operativo que se lleva adelante en todo el Chaco.
Veto a la emergencia en discapacidad: Chaqueños manifiestan por la inclusión y la integración
Manifestantes junto a personas con discapacidad recorren rodeando la plaza 25 de Mayo. Expresan su rechazo al veto a la emergencia en discapacidad.
ARCA simplifica trámites de importación de productos alimenticios e insumos industriales
ARCA incorpora el aviso de importación y la autorización para productos alimenticios de otros orígenes al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior. Estas resoluciones generales están publicadas en el Boletín Oficial bajo los N° 5731 y 5730/25.
“Se están gastando tres veces más en pautas publicitarias y en fiestas", remata Pérez Pons
El legislador provincial Santiago Pérez Pons sostiene que es una decepción absoluta, la suspensión del pago de la cláusula gatillo a los docentes. Dice que es un chiste, cuando se le hace ver que el gobierno dice que es debido a una pesada herencia, “se están gastando tres veces más en pautas publicitarias y en fiestas", refuta.