Aptasch alerta sobre la crisis en Salud Pública
Aptasch está en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización. Advierte sobre la grave crisis en Salud Pública remarcando la pérdida del poder de compra del salario.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) manifiesta su profunda preocupación por la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario provincial, en el marco de un escenario de ajuste general que afecta al conjunto de los trabajadores del sector público.
Desde Aptasch se señala que los recientes anuncios del gobierno provincial, que implican el no pago de la cláusula gatillo para el sector docente, no se limitan únicamente a la educación, sino que representan en los hechos un congelamiento salarial para toda la administración pública, incluyendo de manera directa al sector Salud, que ya viene arrastrando una importante pérdida del poder adquisitivo en los últimos años. En relación con esto, el salario no muestra incrementos desde abril y en el acumulado del año exhibe una caída del 7,9%; además, el estancamiento salarial provoca que en julio caiga 8,3% en la comparación contra julio de 2024. Esto, a su vez, provoca que el salario esté 23,2% por debajo de los niveles del 2023.
Así también, la organización denuncia el intento del gobierno de avanzar en la eliminación de la dedicación exclusiva para los profesionales, una medida que, lejos de mejorar el sistema, fuerza el pluriempleo, impactando negativamente en la calidad de atención y vulnerando derechos laborales básicos.
A este contexto se suma la persistente falta de recursos humanos y materiales, en un escenario donde la demanda en salud pública no deja de crecer, y el incumplimiento de la promesa oficial de implementar la carrera sanitaria, una herramienta fundamental para jerarquizar y profesionalizar el sistema. “Todo este combo configura el terreno ideal para una crisis sanitaria profunda”, advierten desde Aptasch.
En ese marco, desde Aptasch precisan que se encuentran en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización que, en caso de no obtener respuestas positivas por parte del Gobierno, podrían desembocar en una jornada provincial de protesta en defensa de la salud pública, de los derechos laborales y del acceso digno a la atención para toda la población.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.