Dos mil estudiantes primarios prometen Lealtad a la Bandera Argentina
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero encabeza el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. Toman parte alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.
El gobernador Leandro Zdero encabeza hoy el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina, como parte de la celebración del 205º aniversario de la Bandera Nacional Argentina, en homenaje del fallecimiento del creador de nuestra enseña patria, el General Manuel Belgrano. En ese marco, el gobernador Zdero manifiesta:"En tiempos donde los desafíos nos interpelan como sociedad, recordar a Manuel Belgrano y honrar nuestra Bandera, es renovar el compromiso con los valores que nos fundan". Así también, afirma que esta promesa "no es solamente un gesto ni una ceremonia, sino un compromiso profundo con los valores que nos definen como comunidad".
En esa misma línea, resalta que "prometer lealtad a la Bandera es prometer respeto al otro. Es honrar nuestras raíces, nuestra cultura, nuestras lenguas, nuestras luchas. Es aprender a escuchar y a tender la mano y cuidar lo que es de todos".
Hablándoles directamente a los protagonistas de este acto, el gobernador manifiesta: "Hoy al prometer la Bandera están diciendo: sí, quiero ser parte". Mientras que dice: “Yo como gobernador le hago otra promesa: Voy a cuidar de sus sueños. Voy a defender sus derechos a crecer con dignidad. Voy a trabajar para que el Chaco y la Argentina que ustedes merecen sea posible", afirma el primer mandatario provincial.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, los presentes hacen un minuto de silencio en homenaje al General Manuel Belgrano con el sonido de las trompetas de fondo de la Banda de la Policía del Chaco.
En la oportunidad, el propio gobernador en un acto histórico le toma la promesa de lealtad a la Bandera a alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.
Escuelas que participan
EEP N° 712 “Coronel Manuel Dorrego”, EEP N° 2 “Raúl Basilio Díaz”, UEGP N°16 “José Manuel Estrada”, EEP N° 26 “Miguel Navarro Viola”, EEP N° 33 “Independencia”, EEP N°41 “Maestro Ricardo A. Ivancovich”, EEP N° 42 “Amanda de Grandi de Solís”, EEP N° 835 “Armada Argentina”, UEGP N° 74 “Instituto Moderno de Educación Integral” (IMEI), EEP. N°116 "Gaspar Lucilo Benavento", UEGP N° 165 “Paulo Freire”, EEP N°168 “General Enrique Mosconi”, EEP N° 169 “Rómulo Zabala”, EEP N°274 “General José de San Martín”, EEP N° 315 “Ernesto Duvivier”, EEP N° 319 “Juan Manuel Rossi”, EEP N° 343 “Combate de la Vuelta de Obligado”, EEP N° 423 “Yebrail Matta”, EEP N° 695 “Fray Cayetano José Rodríguez”, EEP N° 831 “Fuerza Aérea Argentina”, EEP N°1007 “Normal Sarmiento”, EEP N° 1047, EEP N°1056 y EEP N°1058. |
Te puede interesar
Naidenoff destaca entrega de libros para el nivel primario
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, destaca entrega de libros para los tres ciclos de nivel primario. Anticipa nueva capacitación docente, concursos y nombramientos de nuevos supervisores.
Llega la tercera partida de libros que beneficiará a más de 75 mil niños de escuelas primarias
Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.
Buscan fortalecer los aprendizajes de los niños
El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.
Unifican criterios con las Juntas de Clasificación de nivel Primario
Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.
Programa Escuelas Alfa en Red: Presentan programa de aprendizaje
346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.
Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia
Directivos de escuelas privadas de Resistencia determinan volver al uso obligatorio de barbijos. Es a partir del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19.