Buscan fortalecer los aprendizajes de los niños
El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.
En el Chaco, el Programa Escuelas Alfa en Red contiene 345 escuelas primarias seleccionadas por sus mayores desafíos en alfabetización. Este se constituye en una política educativa focalizada que busca fortalecer los aprendizajes de los niños en lectura comprensiva y escritura.
Alfa en Red consiste en la distribución de recursos pedagógicos para los alumnos y docentes de escuelas primarias, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos. También, el acompañamiento y la orientación para el desarrollo de planes de mejora en la alfabetización para fortalecer los aprendizajes de la escritura y de la lectura comprensiva.
En el acto de apertura, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, transmite los saludos de la ministra Sofía Naidenoff, quien se encontraba en Villa Ángela en la inauguración de la refacción y ampliación de la EES N° 9. En ese momento, resalta que desde este programa que la Provincia lleva adelante en conjunto con la Secretaría de Educación de la Nación, se “busca construir la alfabetización hacia adentro de la jurisdicción”, con “compromiso hacia dentro del aula, acordando y consensuando con la Secretaría de Educación y la Unidad de Planificación, con el fin de revertir los resultados y rever las cuestiones que faltan para poder alcanzar la alfabetización inicial e integral hacia adentro de las aulas chaqueñas”.
Al respecto, acota: “Nos puede faltar mucho, pero lo que no nos puede faltar es el compromiso para lograr que los chicos aprendan a leer y a escribir en el aula. Hay muchas personas involucradas (de Nación y de Provincia) y muchos recursos que estamos poniendo sobre la mesa, y ahora nos está faltando ajustar un poco más para poder revertir los resultados que afectan a los chicos en el aula. Por eso, surgió Alfa en Red, la cual forma un entramado de relaciones, de vínculos y de intercambio de saberes para contener a las escuelas, y en este caso, para construir la alfabetización”. La referente del equipo técnico de Alfa en Red, dependiente de la Secretaría de Educación de la Nación, Florencia Vecchione, enfatiza que estos encuentros "se están desarrollando en todo el país; este trabajo está siendo acompañado en el resto de las provincias, cada una trabajando desde su propio Plan Jurisdiccional”. En ese sentido, recuerda que el año pasado los ministros de todas las jurisdicciones firmaron el Compromiso Federal por la Alfabetización con los ejes propuestos, la alfabetización de los primeros años, el compromiso de alcance comunitario, la transversalidad de la alfabetización, la formación docente inicial y continua, los recursos educativos de calidad, también el monitoreo y la evaluación. “La Red Federal de Alfabetización se formó en esta primera etapa trabajando con los equipos técnicos de cada jurisdicción, y este año esta red se amplió para incorporar a los supervisores de las escuelas Alfa en Red. En esta tercera etapa se están incorporando también los directivos de estas escuelas”, explica, destacando la importancia de "recuperar, por un lado, un trabajo que ya realizan las escuelas, que es la articulación entre los supervisores y los directivos de las instituciones, pero además se intenta revalorizar esta coordinación, este trabajo en conjunto que entendemos tiene que llegar al foco de la política educativa que son las aulas”.
En tanto,
señala que otro aspecto fundamental en estos planes de mejora institucional "es que se puedan trabajar dos cuestiones principales: por un lado, con la asistencia, el registro de la asistencia de los alumnos, y por otro, les proponemos que se pueda armar o se pueda discutir y proponer algún indicador de aprendizaje en alfabetización producto de la discusión y el acuerdo dentro de la jurisdicción; al mismo tiempo, estas iniciativas de formación de supervisores y directores, necesitamos que se plasmen en la planificación”. “Eso además está siendo acompañado desde el Instituto Nacional de Formación Docente con las propuestas de las formaciones de los cursos de formación en alfabetización inicial que han abierto sus inscripciones hace unas semanas y los ateneos que se vienen realizando ya hace unos meses”, sostiene Vechione. También acompañan este encuentro de capacitación a directores y supervisores de las escuelas la directora de nivel Primario, Natalia Hauptman; la referente Jurisdiccional del Plan de Alfabetización, Alba Granada; el director de Educación Superior, Luis Monzón, y todos los directores de las Regionales Educativas de la provincia; entre otros funcionarios.
Te puede interesar
Unifican criterios con las Juntas de Clasificación de nivel Primario
Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.
Programa Escuelas Alfa en Red: Presentan programa de aprendizaje
346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.
Dos mil estudiantes primarios prometen Lealtad a la Bandera Argentina
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero encabeza el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. Toman parte alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.
Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia
Directivos de escuelas privadas de Resistencia determinan volver al uso obligatorio de barbijos. Es a partir del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19.
Fluidez lectora y comprensión: Devolución de los resultados de los diagnósticos
El Ministerio de Educación chaqueño lleva adelante la devolución de las regionales educativas de los resultados del censo de fluidez y comprensión lectora. El objetivo es que los indicadores lleguen a las escuelas primarias.
Educación confirma las elecciones de la Junta de Clasificación de nivel Primario Resistencia
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff anuncia que se realizarán las elecciones miembros de Juntas de Clasificación del nivel Primario Resistencia. Esta decisión es tomada luego de que el Superior Tribunal de Justicia provincial diera a conocer el rechazo al amparo promovido por la lista 10.