Unifican criterios con las Juntas de Clasificación de nivel Primario
Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.
Este jueves, los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario – de las sedes de Sáenz Peña y de Resistencia- son convocados por la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, a los fines de coordinar acciones relacionadas con la tarea que realizan, dispuesta por la Ley 647-E -Estatuto del Docente- y que están enmarcadas en el cumplimiento de los plazos y términos previstos.
En la oportunidad, los representantes de las Juntas junto a la subsecretaria Fassano y las directoras generales de Gestión Educativa, Mirta Candia, de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda, y de Planeamiento y Evaluación Educativa, María Luisa Baranda, unifican criterios acerca de aspectos vinculados a concursos y procedimientos a llevar adelante en el Plan de Estabilidad Laboral.
Además, tratan sobre llamados a inscripción de interinatos y suplencias, la publicación de listas de directores de nivel Primario -primer llamado- para cubrir cargos de supervisores, y propuesta de cronograma de llamados a concursos para el presente año. También trabajan sobre determinación de criterios que garanticen el ofrecimiento de la totalidad de vacantes en cada acto de adjudicación, acordando que las mismas serán las que deberán ser reportadas por las direcciones de los establecimientos educativos a las Juntas de Clasificación respectivas. Para el cumplimiento de tal determinación se encomienda a los miembros a elaborar un documento que será remitido a los establecimientos para su real y obligatorio cumplimento, teniendo presente que en cada acto de adjudicación las vacantes exhibidas deben ser las reales y efectivas existentes en los establecimientos educativos de la provincia.
Reuniones de estas características serán replicadas con cada una de las Juntas de Clasificación, de los distintos niveles, modalidades y servicios, a los fines de mantener los lineamientos determinados por el Ministerio de Educación.
Te puede interesar
Invitan a las escuelas primarias a preparar una jornada para la prevención de consumos problemáticos
La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.
En escuelas primarias, se realizan las Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Naidenoff destaca entrega de libros para el nivel primario
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, destaca entrega de libros para los tres ciclos de nivel primario. Anticipa nueva capacitación docente, concursos y nombramientos de nuevos supervisores.
Llega la tercera partida de libros que beneficiará a más de 75 mil niños de escuelas primarias
Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.
Buscan fortalecer los aprendizajes de los niños
El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.
Programa Escuelas Alfa en Red: Presentan programa de aprendizaje
346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.