Programa Escuelas Alfa en Red: Presentan programa de aprendizaje

346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.

Anuncio del Programa Escuelas Alfa en Red
Anuncio del Programa Escuelas Alfa en Red

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a su gabinete, presenta el Programa Escuelas Alfa en Red a directores de instituciones de nivel Primario involucradas en esta nueva propuesta, supervisores, directores de las Regionales y Subregionales de todo Chaco y referentes del Plan de Alfabetización. En este marco, indica que la Red Federal de Alfabetización prevé la incorporación de 346 escuelas primarias que enfrentan mayores desafíos en alfabetización, las que se constituyen como destinatarias de este programa, a través del cual se ofrece el acompañamiento y la orientación para el desarrollo de planes de mejora en la alfabetización para fortalecer los aprendizajes de la escritura y de la lectura comprensiva.

 

 

Las escuelas involucradas han sido seleccionadas en base a los datos estadísticos cargados en Visor Educativo Chaco, que es un sistema informático creado por  el equipo técnico del Departamento de Estadística Educativa -dependiente de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa. Al respecto, Naidenoff señala que “la idea es fortalecer la alfabetización en las escuelas primarias con una caja de herramientas" que incluye recursos materiales que las mismas dispondrán en acuerdo con la Provincia, formación profesional, conectividad y tecnología (tablet). 

 

 

“Todos los recursos van a llegar directamente a las escuelas para fortalecer los procesos de alfabetización en cualquier espacio de trabajo con agrupamiento flexible, porque sabemos que los chicos aprenden a ritmos diferentes. Esto significa, además, que es una política focalizada exclusivamente a la escuela, lo que implica el compromiso y el acompañamiento de los docentes”, sostiene Naidenoff. Los materiales que recibirán las instituciones escolares conforman una caja de herramientas diseñada para acompañar el proceso de alfabetización. Esta incluye a Alfi, un personaje creado especialmente para guiar a los niños en su aprendizaje de la lectura y la escritura. Además, se incorporan diversos recursos pensados para fortalecer estos procesos en contextos de trabajo con agrupamientos flexibles. Entre ellos se encuentran: cuadernos, lápices, fibrones, pizarras para escritura individual, letras móviles, rotafolios, materiales imprimibles, así como listas de seguimiento y monitoreo de aprendizajes. También se incluyen recursos específicos para el docente y para el aula.

 

 

Naidenoff insiste en que los recursos van a llegar a las instituciones, pero que es imprescindible el compromiso de los docentes, porque “los recursos pueden estar, pero lo que tenemos que producir es cambiar ese número”. “Debe ser compromiso de todos que las Escuelas Alfa en Red pasen a ser una demostración que la generación nuestra puede cambiar las cosas y para siempre, porque moviendo un dato, como digo, cambiamos las cosas”, expresa.

 

Acompañan la presentación las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk; de Descentralización Educativa, Marta Fassano; de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria; y de Coordinación Presupuestaria y Financiera, Belén Peláez Alcalá; así como la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia, y la coordinadora jurisdiccional del Plan de Alfabetización, Alba Granada.

Te puede interesar

Dos mil estudiantes primarios prometen Lealtad a la Bandera Argentina

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero encabeza el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. Toman parte alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.

Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia

Directivos de escuelas privadas de Resistencia determinan volver al uso obligatorio de barbijos. Es a partir del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19.

Fluidez lectora y comprensión: Devolución de los resultados de los diagnósticos

El Ministerio de Educación chaqueño lleva adelante la devolución de las regionales educativas de los resultados del censo de fluidez y comprensión lectora. El objetivo es que los indicadores lleguen a las escuelas primarias.

Educación confirma las elecciones de la Junta de Clasificación de nivel Primario Resistencia

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff anuncia que se realizarán las elecciones miembros de Juntas de Clasificación del nivel Primario Resistencia. Esta decisión es tomada luego de que el Superior Tribunal de Justicia provincial diera a conocer el rechazo al amparo promovido por la lista 10.

Nivel Primario Resistencia: Educación designará una junta ad hasta que la Justicia se expida

El Ministerio de Educación del Chaco designará una Junta Ad Hoc, cuyos miembros ocuparán sus cargos hasta tanto la Justicia se expida sobre la causa que suspendiera las elecciones en la Junta de nivel Primario.

Inauguración del ciclo lectivo del nivel Primario: Zdero resalta la política educativa

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero inaugura el ciclo lectivo del nivel Primario en la Escuela 1027 de Charata. En esa oportunidad, estrena la obra del edificio educativo.