Vuelven los barbijos a escuelas privadas de Resistencia
Directivos de escuelas privadas de Resistencia determinan volver al uso obligatorio de barbijos. Es a partir del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19.
A partir del incremento de enfermedades respiratorias en niños, directivos de escuelas privadas de Resistencia deciden volver a establecer el uso obligatorio del barbijo.
Esta medida se instrumenta luego del aumento de casos de gripe A y B, faringitis y Covid-19, más de lo frecuente para esta época del año. Esta situación ha generado la alarma de padres que comenzaron a consultar a profesionales sobre la conveniencia de enviar a sus hijos a clases.
Al respecto, la subsecretaria de Promoción de la Salud, Antonieta Cayré, dice que no se recomienda el uso masivo del barbijo, pero sí en aquellos casos en que los niños o niñas presenten síntomas respiratorios.
También pide a las familias no enviar a sus hijos a la escuela si tienen fiebre, tos persistente o congestión nasal, síntomas que podrían indicar cuadros virales contagiosos.
Las escuelas públicas aún no han implementado idénticas medidas. De todos modos, las autoridades educativas insisten en cumplir con las recomendaciones sanitarias básicas, entre ellas:
Ventilar bien los espacios cerrados Lavarse las manos con frecuencia Cuidar la alimentación Controlar los síntomas desde el hogar |
Asimismo, ratifica la importancia de tener el esquema de vacunación completo, tanto en niñas y niños como en los adultos.
Las autoridades sanitarias advierten que si bien algunos cuadros con fiebre pueden manejarse desde casa si el niño se mantiene activo y no presenta dificultad para respirar, se debe acudir a un centro de salud ante señales de alarma como fiebre persistente, decaimiento, vómitos o problemas respiratorios.
Te puede interesar
En escuelas primarias, se realizan las Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Naidenoff destaca entrega de libros para el nivel primario
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, destaca entrega de libros para los tres ciclos de nivel primario. Anticipa nueva capacitación docente, concursos y nombramientos de nuevos supervisores.
Llega la tercera partida de libros que beneficiará a más de 75 mil niños de escuelas primarias
Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.
Buscan fortalecer los aprendizajes de los niños
El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.
Unifican criterios con las Juntas de Clasificación de nivel Primario
Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.
Programa Escuelas Alfa en Red: Presentan programa de aprendizaje
346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.