En escuelas primarias, se realizan las Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora

Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.

Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora
Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora
Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora

El Ministerio de Educación del Chaco, propone que en esta semana se realicen en todas las escuelas de nivel Primario de la provincia las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta acción que se implementa a través del Programa Provincial de Alfabetización busca además, que los niños se preparen para el Segundo Censo de Fluidez Lectora, previsto para noviembre que se realizará a estudiantes de 2º y 3º grado de todas las escuelas primarias.

 

 

Lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco: Charadai, con 84 mm, el mayor registro

El Ministerio de Educación lleva adelante estas jornadas de prácticas de lectura, y fija en el Calendario Escolar diferentes acciones que fortalecen las actividades en el aula para que los estudiantes del Chaco aprendan a leer y a comprender. 

 

 

La Libertad Avanza en Colonia Aborigen: "Queremos que Chaco viva otra historia", dice Zdero
Anuncian pases a planta en Salud


La referente jurisdiccional del Plan Somos Alfabetización Chaco, Alba Granada, señala que "durante esta semana los niños junto a los docentes de 1º a 7º grado están compartiendo espacios de lectura en voz alta. "Estas jornadas están enmarcadas en el Plan Somos Alfabetización Chaco 2024 – 2027 y tienen como objetivo poner en valor el trabajo que están realizando los docentes desde el año pasado, referidos a la lectura en voz alta y a la comprensión lectora”, explica Granada.

 

 

Capitanich pide "parar la mano ante el hambre y la desesperación"
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Varios sectores repudian la represión a comunidades originarias en Bermejito

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, explica que el test de Fluidez y Comprensión lectora se realiza dos veces año año desde el 2024 y tiene por objeto que "la evidencia" sea por sobre todas las cosas, lo que permite tener un diagnóstico sobre el estado de situación y avance sobre la lectura en los niños de 3° grado para "seguir tomando decisiones sobre las políticas educativas”, señalando que los chicos practican la lectura en voz alta y el docente tiene la posibilidad de tomar un tiempo de su clase para ver cómo están sus estudiantes. 

 

 

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
Desde el 10 de noviembre, inscriben a la UNNE

En esa línea, la ministra Naidenoff, afirma: “Como gestión estamos comprometidos en que los chicos lean y comprendan lo que leen. Si no hay lectura, si no hay comprensión, es muy difícil avanzar en los aprendizajes”. “Es hora, por lo menos con nuestra gestión, de rendir cuentas. En mi caso personal y del equipo, el compromiso está en mejorar los aprendizajes”. 

 

 

Escuela de Danzas "Huellas Argentinas" parte rumbo al Certamen Nacional del Malambo y la Danza
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
García anticipa el pedido de tratamiento urgente de la emergencia forestal


“Los chicos saben que, si no leen, no aprenderán, y los grandes sabemos que, si queremos que las cosas cambien, la única manera es que piensen diferente, que piensen sin política, que piensen en decir qué está bien y qué está mal”, afirma la ministra. Insta a “los docentes a que se sumen, los necesitamos. El primer ciclo de nivel Primario es la base. El primer ciclo obtuvo resultados históricos muy bajos”, por eso manifiesta: “Somos la generación del cambio de los datos que duelen; los vamos a acompañar. Somos los actores responsables de este cambio”.

 

 

 

NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean
Piden tope salarial para funcionarios del Chaco


Cabe señalar que para complementar esta acción de alfabetización inicial en Chaco, se lleva adelante desde febrero el Programa “Aprendo Leyendo”, que consiste en la formación docente continua y gratuita para el primer ciclo de nivel Primario y la distribución de más de 300 mil libros para los estudiantes y los docentes para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura.

Te puede interesar

Naidenoff destaca entrega de libros para el nivel primario

La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, destaca entrega de libros para los tres ciclos de nivel primario. Anticipa nueva capacitación docente, concursos y nombramientos de nuevos supervisores.

Llega la tercera partida de libros que beneficiará a más de 75 mil niños de escuelas primarias

Esta semana, llega la tercera partida de libros y materiales del Programa “Aprendo Leyendo”. Esto beneficia a más de 75 mil niños del primero a tercer ciclo de las escuelas primarias.

Buscan fortalecer los aprendizajes de los niños

El Ministerio de Educación concreta el Encuentro Provincial de Formación para Directores de Escuelas Alfa en Red, en el Centro Cultural Municipal de Sáenz Peña. Abarca a 345 escuelas primarias elegidas por sus mayores retos en alfabetización.

Unifican criterios con las Juntas de Clasificación de nivel Primario

Los miembros oficiales y electos de las Juntas de Clasificación de nivel Primario se reúnen con la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. Unifican criterios acerca de los procedimientos y términos previstos.

Programa Escuelas Alfa en Red: Presentan programa de aprendizaje

346 escuelas primarias de Chaco han sido seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.

Dos mil estudiantes primarios prometen Lealtad a la Bandera Argentina

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero encabeza el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. Toman parte alrededor de 2.000 estudiantes de 4º grado de 24 escuelas primarias de la capital chaqueña.