Diputados aprueban pedido de interpelación a Naidenoff

Diputada provincial Analía Flores
Diputadas provinciales Analía Flores, Mariela Quirós y Tere Cubelles junto a dirigentes gremiales

Legisladores provinciales aprueban por unanimidad el pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. La convocatoria es para el miércoles 2 de julio, a las 9 horas.

 

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Se aprueba por unanimidad la interpelación a la ministra de Educación, pedido realizado a través de la Resolución 886/25 en abril pasado y que fuera presentado por la diputada provincial Analía Flores con el acompañamiento de diferentes bloques de la oposición. Será el miércoles 2 de julio, a las 9 horas.

 

Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
Los nuevos diputados provinciales: 8 JxC; 6 FChM y 2 PCh

Lo habilita el artículo 107 de la Constitución provincial, esto es que el Poder Legislativo en acuerdo, pueda convocar a un miembro del gabinete del Poder Ejecutivo a brindar explicaciones ante el seno de Diputados.

 

 

Zdero: "Se ha ratificado el deseo de los chaqueños, de poder hacer un Chaco de oportunidades"
Ayala: "Esta  fuerza, pese a tener poco tiempo de vida, se ha consolidado como tercera fuerza"


En este caso, la resolución anticipa que el enfoque de la interpelación será pedagógico, político, y económico de la administración del Ministerio de Educación que encabeza Sofía Naidenoff, pero especialmente sobre la resolución ministerial que permite la intervención de la Junta de Clasificación de nivel primario de Resistencia.  Pedido que además es solicitado por gran parte del sindicalismo docente. 

 

"Esto crea un precedente de entender la importancia del Poder Ejecutivo de poder dar explicaciones e informar al Legislativo sobre acciones que la población y sobre el sector docente están requiriendo", especifica la legisladora provincial Analía Flores.

 

En relación a los ejes principales de la interpelación, Diputados intenta conocer acerca de sí la decisión de intervenir la Junta es evaluada y avalada por el Gobernador; y los fundamentos que se utilizan para asegurar que representen adecuadamente a la comunidad docente los integrantes de la Junta Ad Hoc.

 

 

La anemia: Diversos grupos etarios afectados en regiones de Argentina
Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño


También indagarán sobre los aspectos pedagógicos; el Calendario Escolar 2025 y sus modificatorias, así como el  Plan Jurisdiccional de Alfabetización. La cuestión presupuestaria, administrativa y económica también será parte de las requisitorias de los legisladores a la ministra de Leandro Zdero.

Te puede interesar

Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias

Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.

El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial