La Fechaco solicita medidas concretas para reactivar la industria forestal
La Fechaco pide medidas concretas para reactivar la forestoindustria chaqueña. Subraya su compromiso “con una forestoindustria activa, regulada y sostenible, que contribuya al crecimiento de nuestra provincia”.
Desde Federación Económica del Chaco (Fechaco) solicitan a autoridades provinciales y nacionales dar respuestas concretas a la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña, afectada desde el año 2021 por medidas judiciales y la falta de implementación de un Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
“Desde hace cuatro años, este sector productivo —con fuerte presencia en todo el territorio provincial— se encuentra paralizado, afectando no solo a la industria primaria sino también a un entramado de actividades conexas que generan valor agregado y dinamismo económico en numerosas localidades chaqueñas”, plantean en el diagnóstico de la Federación Económica Chaqueña.
“Durante este tiempo, Fechaco ha denunciado esta problemática, acompañando el trabajo de una mesa técnica integrada por representantes de todos los sectores implicados, como el INTA, el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, entre otros”, exponen en un comunicado. Poco después, señalan que “dicha mesa elaboró, conforme a los criterios de sustentabilidad y normativa vigente, un mapa del OTBN que, sin embargo, no logró avanzar por la falta de aplicación efectiva de los decretos y la continuidad de medidas judiciales restrictivas”.
“En el marco de la actual gestión provincial, la Legislatura chaqueña aprobó por mayoría agravada la Ley N° 4005, que establece el nuevo OTBN, y que fue luego modificada por la Ley N° 4152-R”, alertan en la evaluación del sector foresto- industrial. Ante esto, exponen que “su puesta en vigencia sigue bloqueada por resoluciones judiciales y la falta de aprobación por parte del Ministerio de Ambiente de la Nación”.
Desde la entidad consideran “fundamental contar con un marco normativo claro que brinde claridad, previsibilidad y seguridad jurídica para que la forestoindustria pueda operar con normalidad. La Cámara Argentina de Productores de Extracto de Quebracho, entidad asociada a Fechaco, representa una de las principales actividades industriales del Chaco, con plantas radicadas en Puerto Tirol y La Escondida, de las que dependen 800 familias chaqueñas de forma directa”, detallan desde la Fechaco, en el escrito.
“Además, la cadena de valor forestoindustrial incluye actividades esenciales como la fabricación de muebles, producción de carbón vegetal, extracción de tanino, forestaciones y generación de energías renovables por biomasa”, acotan. A lo que luego señalan que “en total, este sector da sustento a más de 30.000 puestos de trabajo a lo largo y ancho de la provincia.
“No podemos permitir que nuevamente desaparezca un sector productivo, como ya ha sucedido en el pasado. Resulta imperioso que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Judicial tomen las decisiones necesarias para levantar las restricciones vigentes y poner en marcha un OTBN acorde a las necesidades productivas y ambientales del Chaco”, subrayan desde la Federación Económica.
Sostienen luego en la federación económica que “el desarrollo económico, la inversión y la generación de empleo requieren reglas claras, estables y sostenibles”. Desde Fechaco reafirman su compromiso “con una forestoindustria activa, regulada y sostenible, que contribuya al crecimiento de nuestra provincia”.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.