Un espacio para redescubrir lo analógico
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.
El sábado 29, a partir de las 17, el Museo de Medios de Comunicación "Raúl D. Berneri" (Pellegrini 213) será la sede del Festival Analógico de la región.
Se trata de una propuesta para redescubrir y experimentar con tecnologías analógicas que marcaron distintas generaciones. El evento invita a vivir una experiencia inmersiva con talleres de revelado fotográfico, VJing, proyecciones en Super 8 y VHS, exposición de dispositivos audiovisuales antiguos, competencia de videojuegos retro y feria de vinilos.
“Será un espacio para disfrutar, jugar, crear y viajar en el tiempo a través de los medios analógicos”, afirman desde la organización.
El evento contará con un circuito de televisión en vivo, grabación y proyección con cámaras Super-8 y una sección de "Vinilos a la Carta" donde cada participante podrá reproducir música en estos dispositivos. Además, habrá un taller de revelado analógico y una sesión de VJing artístico.
También se realizará una competencia de videojuegos con consolas clásicas como Family y Sega. La jornada cerrará con música en vivo a cargo de Algo al Spiedo, acompañado de las visuales de Juli Galfrascoli.
Para más información sobre la competencia o los talleres, se puede consultar al instagram del festival, @festivalanalogico, o bien por los canales de comunicación del museo, @museodemedios.
Sobre los talleres y la competencia
Taller de VJing
El taller, a cargo de Julieta Galfrascoli, busca introducir a los participantes en el uso básico de un software de VJing y explorar sus efectos y posibilidades. Se experimentará con visuales analógicas utilizando materiales cotidianos y una cámara en vivo, creando una experiencia interactiva entre los asistentes y las proyecciones. Para inscribirse, solicitar el link al instagram @festivalanalogico.
Taller de Revelado Analógico
A cargo de Héctor Ramírez, este taller explicará en detalle el proceso de revelado fotográfico, incluyendo especificaciones químicas y físicas necesarias para la fijación de la imagen en el papel. Luego, los participantes accederán al laboratorio para revelar los rollos que hayan llevado. Los participantes pueden traer sus negativos en blanco y negro para ser revelados durante el taller.
Competencia de Videojuegos
El público podrá anotarse en una competencia de videojuegos en consolas Family Game y Sega Génesis, con clásicos como Super Mario Bros, Circus, Contra, Sonic, Street Fighter, entre otros. Las consolas estarán en funcionamiento constantemente, permitiendo que los participantes se sumen a medida que avance la jornada. Para inscribirse, solicitar el formulario al instagram @festivalanalogico.
Te puede interesar
Feria de Antigüedades, en el Patio Cultural de El Diario de la Región
La Feria de Antigüedades tendrá su tercera edición este viernes 15. A partir de las 16, en el Patio Cultural de El Diario habrá moda vintage, decoración retro, artículos sustentables, sorteos y espectáculos.
Proponen el "Planazo de Invierno"
Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.
Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río
El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.
Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.
Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.
El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura
Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.