Preparan el 1° Foro “Carnaval del Litoral”

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

Carnaval del litoral

Este foro se convierte en un espacio académico, cultural y comunitario en el marco de la Diplomatura en Carnaval del Litoral: Arte, Cultura y Comunidad, que reunirá referentes, gestores culturales, comparsas, murgas, actores sociales e instituciones del carnaval del NEA.

 

La sede de todas las actividades será la Universidad Nacional del Chaco Austral de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco.  Este foro cuenta con el apoyo del Fondo Solidario de Mecenazgo del Instituto de Cultura del Chaco.  

 

Bajo el lema “Reflexión, Memoria y Comunidad: Creación, Intercambio y Celebración”, el Foro propone dos jornadas intensivas de debates, ponencias, mesas de intercambio, talleres y experiencias prácticas sobre el carnaval como patrimonio vivo, práctica de salud comunitaria, identidad popular y motor cultural, artístico y económico.

 

El Foro del Carnaval no es únicamente un evento académico o cultural, sino un acontecimiento estratégico para la provincia del Chaco. Representa un hito que revaloriza el carnaval como un motor de identidad, cohesión social y desarrollo integral, proyectando su importancia hacia toda la región litoral y posicionando al Chaco como un territorio de cultura viva.

 

Programa general

DÍA 1 – Reflexión, Memoria y Comunidad

13:00 – 13:45 | Acreditación

14.30 a 15:30: Conversatorio: Carnaval como Patrimonio Cultural y Motor Comunitario. Esta mesa propone reflexionar sobre el carnaval como una de las expresiones más significativas del patrimonio cultural del Litoral. Coordina: Silvana Cochatok  (Resistencia – Chaco)

15:30 – 16:10 | “El Carnaval del Litoral como práctica de salud y bienestar colectivo”. Expone: Irina Diaz (Concordia – Entre Ríos)

16:15 a 17:00:  Carnaval, derecho y propiedad intelectual. ¿A quien le pertenece el Carnaval?. Una invitación a repensar las leyes desde nuestras propias expresiones culturales. Expone:  Dr. Matías Leyes (Corrientes)

17:00 – 18:00 | “Capitales del Carnaval del Litoral: identidad, gestión y comunidad” Esta mesa reúne a representantes y referentes de las principales capitales del carnaval del Litoral —Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos.Coordina: Alejandra Antonietti ( Resistencia – Chaco)

18:00 a 18:30 “Crecimiento con sostenibilidad del carnaval del litoral, y su relación con el Estado”. Expone: Miguel Francisco Manuel Guitar (Concordia – Entre Ríos)

18:30 a 19:30: Conversatorio “Municipios del Carnaval del Litoral: gestión, cultura y comunidad” Esta mesa reúne a intendentes y referentes de gobiernos locales que impulsan la organización de carnavales en distintas localidades del Litoral.  Coordina: Aníbal Friedrich ( Puerto Tirol – Chaco)

19:30 a 20:30: “Charla “Transfeminismo como potencia artística en el carnaval del Litoral”. Expone: Carina Bradanini (Concordia – Entre Ríos)  

20.30 a 21.30: Miradas del Carnaval: criterios, estética y valoración cultural”. Espacio de encuentro entre jurados y referentes de carnavales del Litoral para reflexionar sobre los criterios de evaluación, la dimensión artística y la valoración cultural de estas celebraciones populares. Coordina: Fabian Rivero (Concordia – Entre Ríos)

DÍA 2:  Creación, Intercambio y Celebración

10:00 a 13:00 - Charla-Taller: Reinas y figuras del carnaval. Lugar: Aula Magna . Coordina: Carina Bradanini

09:30 a 12:30 / 15:00 a 18:00: Taller de Coreografía. Lugar: Salon 1 – Estadio. Coordina: Lourdes Haedo. 

09:30 a 12:30 / 15:00 a 18:00: Taller de Taller de máscaras (adultos mayores y niños/as). Lugar: Aula 1 .  Coordina: Juan Barboza

  

09:30 a 12:30 / 15:00 a 18:00: Taller de Plumas Artificiales Lugar: Aula 2 .  Coordina: Daniel Montenegro.

 

15:00 a 18:00 :  Conferencia: El carnaval del futuro y las nuevas tecnologías. Lugar: Aula Magna . Coordina: Hugo Fernández

 

Un encuentro para pensar, sentir y celebrar el carnaval

 

El Foro busca poner en valor la dimensión cultural, social, económica y comunitaria del carnaval del Litoral, potenciar políticas públicas, formación artística y preservación de las tradiciones, promoviendo una visión contemporánea e inclusiva de esta fiesta popular.

Te puede interesar

Feria de Antigüedades, en el Patio Cultural de El Diario de la Región

La Feria de Antigüedades tendrá su tercera edición este viernes 15. A partir de las 16, en el Patio Cultural de El Diario habrá moda vintage, decoración retro, artículos sustentables, sorteos y espectáculos.

Proponen el "Planazo de Invierno"

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río

El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.

Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia

La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.

Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este  encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

Un espacio para redescubrir lo analógico

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.