Designación del defensor del pueblo adjunto: Torres subraya la importancia de los derechos laborales y sociales
Alicia Torres exhibe sus propuestas y sugerencias para llevar adelante la conducción de la Defensoría del Pueblo Adjunta de la provincia. En la cobertura periodística de Chaco On Line, remarca la importancia de los derechos laborales, sociales, de generar políticas de trabajo, de empleo así como propone revalorizar los derechos de la protección de los niños.
En el marco de la consulta pública para la elección del defensor del pueblo y adjunto del Chaco, Alicia Susana Torres expone sus propuestas e inquietudes para llevar a la Defensoría del Pueblo Adjunta de la provincia.
Ante la audiencia integrada por diputados provinciales de la comisión Legislación General, y la presencia de Chaco On Line en la cobertura periodística, Alicia Torres expone su amplio currículum, con el que nos hace saber que es profesora en Ciencias de la Educación, egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, y profesora para el nivel Superior. Exhibe también su desempeño sindical en el ámbito local, donde en forma activa se desempeña como secretaria general del Sindicato Confluencia Educadores Argentinos por la provincia del Chaco. Así también, toma preponderancia su actividad en la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); a la par que resalta su labor en la CEA , entidad en la que también participa en la comisión por la Defensa de los Pueblos Originarios de la Confederación de Educadores Argentinos. En esta instancia, cabe decir que Torres, en representación de la CEA participa también de la Confederación de las 62 Organizaciones Sindicales y en la Confederación General del Trabajo de la provincia del Chaco.
Así también, es activa su participación política. Integra también el Consejo Provincial del Partido Justicialista. “Todo ello me llevó a conocer en diversos contextos a los trabajadores, sus necesidades y la manera en que ellos enfrentan sus desafíos, por todos ellos y por mis pares sindicales estoy aquí postulándome para el cargo de defensora del Pueblo y reforzar los derechos humanos y el acceso a los servicios públicos”, reafirma su postulación.
“Me propongo para esta oportunidad, defender los derechos laborales, sociales, de acuerdo a la Constitución Nacional en su artículo 14, generar políticas de trabajo en condiciones justas y políticas de empleo para todos los ciudadanos, defender la educación pública como lo expresa la Ley nacional 26.206 en su artículo 16 que afirma el acceso a la trayectoria educativa, de su ingreso y egreso de los niños y niñas, jóvenes, incluidos diversidad y discapacidad, ya sea con una elección de un oficio o para la el de una carrera profesional”, expone en su propuesta.
También, propone revalorizar los derechos de la protección de los niños, niñas y jóvenes hasta los 18 años. “Nos tenemos que contestar:¿proteger al niño en toda su integración?, como preguntaba hoy la diputada Teresa Cubells por la niña Cielo. Y, la verdad que yo participé como una ciudadana más, mirando desde afuera y la primera impresión es que no necesitaba saber mucho, de que los procesos no eran justos ni de acuerdo a la mamá ni a la niña exactamente, ni a la abuela materna.
“Estoy participando constantemente en la comisión de la niñez, en defensa de las comunidades, a las comunidades indígenas, protegiendo el derecho a la lengua, a la identidad, a la salud, educación, a una vivienda digna, reforzar el derecho de gozar de una salida laboral para diversas comunidades indígenas”, detalla.
“He participado en distintas oportunidades en Manaos, de Costa Rica, conociendo las diversidades y me encontré con diversas variantes que algunas son en común con nuestros hermanos qom, wichí y moqoit , que tiene que ver con el clima, un factor esencial, en donde sufren sequía, la falta, de luz que condiciona la vida. Por todo ello, acompañar con el artículo 169 de la OIT, garantizar los derechos de todas las comunidades índigenas”, afirma la postulante a la Defensoría del Pueblo Adjunta.
Avanza Torres en la planificación de sus propuestas. “También proteger el acceso de todos los derechos de la salud y la luz, hoy un problema muy latente para todos los ciudadanos del Chaco y en especial para las familias del Norte chaqueño, El Impenetrable y también para los abuelos, adultos mayores. A la vez hubo deceso de tres abuelos por las altas temperaturas del Chaco y son sensibles, pero voy a actuar, acompañar para que cada ciudadano tenga un acceso al servicio público en forma equitativa, justa e igualitaria entonces tenemos que lograr tener agua para todos y aquellos que no lo pueden comprar, debemos ver los medios para hacerles llegar el agua”, plantea la aspirante.
En el cúmulo de sus sugerencias, profundiza en la planificación. “También hacer un registro para la entrega de medicamentos gratuitos y para los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y vuelvo a repetir para los niños, niñas, jóvenes y mujeres solteras que se encuentran a cargo de sus familias y en especial para sus abuelos, no lo dejemos morir , son fundamentales para la familia”, amplía Torres.
También muestra su mirada de protección al ambiente, “no estoy de acuerdo con los desmontes”, remarca con firmeza. A ello, seguidamente apunta: “Sabemos que son recursos naturales para vivificar la vida de todas las familias de nuestro Chaco y mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, hijas y jóvenes y generaciones venideras”.
“Les propongo que sea una institución”, subraya Torres La Defensoría del Pueblo como principio de funcionalidad, una estructura sólida, ágil y eficaz de donde viene la solución inmediata a nuestros ciudadanos, que se desarrolla con una planificación”. En esa línea, sugiere a manera de planificación: “organización concretas, medibles en lo que los ciudadanos puedan verificar los resultados en presencia del defensor del pueblo”.
Así también, Torres sugiere “tener una comunicación efectiva generando una plataforma web, creando un 0800 para que llegue a todas las voces, localidades del Chaco y capacitación, asistencia móvil para que podamos llegar a cada localidad de la provincia con talleres y encuentros comunitarios en cada rincón del Chaco, para que la gente nos conozca y diga éste es el defensor del pueblo presente en el Chaco”.
En el tramo final, Torres concluye: “Finalmente estoy convencida de que escuchando y acompañando a la gente vamos a tener una provincia más justa y equitativa. Asumo el compromiso de estar y acompañar sin horario para todos los ciudadanos del Chaco”..
Mónica Báez Vargas - Alejandro Vargas
Te puede interesar
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Está habilitado Adelanto Chaco 24
El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.