El Gobierno provincial elimina medios públicos chaqueños

El Gobierno chaqueño dispone la eliminación de los medios públicos de la estructura de Ecom. Televisión y radio pasan al Ejecutivo provincial.

Anuncio de la eliminación de medios públicos de la órbita de Ecom
Anuncio de la eliminación de medios públicos de la órbita de Ecom
Anuncio de la eliminación de medios públicos de la órbita de Ecom
Anuncio de la eliminación de medios públicos de la órbita de Ecom

El titular de Ecom, Adrián Veleff, da a conocer que el gobierno provincial ha firmado y promulgado dos decretos por los que se deja sin efecto la licencia de medios públicos para la señal de radiodifusión y de televisión de la empresa Ecom Chaco, por lo cual hemos procedido a trabajar en efecto”.

 

 

Aptasch reafirma ejes de reclamo

A la hora de exponer el marco de fundamentación, la doctora Leticia Vázquez, especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, detalla que “en el año 2.012 y 2.015, el Enacom – entonces era AFCA- autorizó a la provincia del Chaco a obtener un servicio público de comunicación audiovisual, un servicio de televisión digital y un servicio de radio en AM y FM, esos servicios fueron adjudicados a la provincia y  la provincia dispuso y la provincia dispuso que esos iban a ser explotados por Ecom”.

 

 

Paoltroni delinea su armado electoral en Chaco, por fuera de La Libertad Avanza
Ahora Peronismo pide elecciones internas urgentes dentro del PJ

Avanza en el comentario, especificando que “Ecom era una empresa que fue constituido como empresa de servicios y telecomunicaciones y el objeto era específico para brindar servicios de telecomunicaciones. Los fundamentos por lo cuales se producen la decisión que anuncia el gobierno son que el objeto no le permite explotar servicios de telecomunicaciones audiovisual. Hubo bastante modificaciones normativas, tanto de la Ley 26.522, que es la Ley de Comunicación Audiovisual como de la Ley 27.078, que es la de Servicios Tic, en las                que específicamente ambas normativas prohibían que las empresas que no tenían el objeto para explotar el servicio licitado por el Estado no podían ser ni licenciatarios ni autorizados, que podrán haber sido pasados por alto pero hoy habiendo sido consultados, advertimos esa situación”. 

 

 

La Unión Judicial insiste en el reclamo por la media del sector
Cuesta renueva el mensaje de fe y esperanza para "chaqueños y resistencianos que las están pasando muy mal"

“La consecuencia jurídica es que una persona jurídica, que es Ecom, que explota para el cual no tiene la autorización suficiente es que la autoridad de aplicación que es el Enacom disponga la caducidad de esa licencia, antes de que eso suceda se toma la decisión”, advierte la especialista.

 

 

Ventas navideñas pymes: Crecen 1%, en términos interanuales
Presentan el cronograma electoral

Asimismo, Veleff insiste: “No forma parte del objeto social de la empresa el haber creado el multimedios en el área de Ecom” 

 

 

Pone sobre la mesa el crecimiento de la empresa que “de tener 30 empleados pasó a tener 104 o 105 empleados, más lo contratados que son casi 150 empleados; el crecimiento mayor fue en los últimos tres años”. 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.

Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados

Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.

Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública

Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.