Piden respaldo para implementar la agricultura familiar

Organizaciones, agricultores y familiares piden apoyo para implementar la agricultura familiar en la Argentina. Solicitan políticas para proteger al sector que alimenta al país.

Flyer de la Alianza Austria- Argentina

En el marco del Proyecto Alianza Austria-Argentina, agricultores y familiares de distintas provincias elaboran un documento solicitando implementar las políticas necesarias para proteger al sector que alimenta al país.

 

Judiciales insisten en la convocatoria para implementación de la media nacional



Invitan a la sociedad y organizaciones a adherir al petitorio con su firma.

 

 

“La agricultura familiar, responsable de gran parte de los alimentos frescos, saludables y accesibles que consumimos diariamente, enfrenta una crisis sin precedentes. En las últimas tres décadas, el 25% de las explotaciones familiares ha desaparecido, poniendo en peligro no solo la seguridad alimentaria, sino también la sostenibilidad de las comunidades rurales en Argentina.

 

 

Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre
Excepto en Resistencia, docentes eligen representantes, en las Juntas

Treinta organizaciones de agricultores y agricultoras del centro y norte del país, en el marco del Proyecto Alianza Austria-Argentina, elaboran un documento que identifica los principales problemas que afectan al sector y propone medidas urgentes para revertir la situación. Entre las demandas se encuentra el reconocimiento pleno de la agricultura familiar como un sector estratégico para el desarrollo rural, la promoción de mercados locales y tecnologías sostenibles, y la urgente aplicación efectiva de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar N° 27.118.

 

 

Boleto de colectivos: Buscan acuerdo para un nuevo valor

La importancia de este sector trasciende la producción de alimentos. Según datos del INTA, la agricultura familiar produce localmente el 74% de los vacunos, el 75% de los caprinos, el 41% de las hortalizas y el 30% de los productos apícolas en Argentina, además de generar el 50% del empleo rural. 

 

 

"El gobierno nos impidió visibilizar la violencia de género", denuncia Mumalá
Educación Especial: Comienza período de tachas

Sin embargo, las condiciones adversas que enfrentan las familias agricultoras, vuelven la situación crítica y ponen en riesgo la existencia misma del sector. La falta de acceso a la tierra, intermediación injusta, competencia desleal y una ausencia significativa de políticas públicas que apoyen su desarrollo son algunos de los factores que impulsan a miles de pequeños productores a abandonar sus tierras cada año, agravando la pobreza en las ciudades, perjudicando a las economías rurales y la seguridad alimentaria del país, y debilitando las posibilidades de un modelo agroalimentario sustentable y accesible para toda la población.

 

 

El documento formulado expone estos problemas y ofrece también soluciones, como el incentivo a la participación de jóvenes en el sector, la promoción de tecnologías ecológicas y la valorización de los productos locales. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer la autonomía de los agricultores familiares para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

 

 

“Es hora de actuar. Sin políticas públicas concretas, miles de agricultores familiares seguirán abandonando sus tierras, afectando gravemente la producción nacional y el acceso a alimentos saludables”, señalan desde las organizaciones firmantes.

 

 

La convocatoria plantea que la agricultura familiar no solo es esencial para la producción de alimentos, sino que también juega un rol clave en la sostenibilidad ambiental y la preservación de nuestras comunidades rurales.

 

Invita a adherir a un documento en respaldo a la agricultura familiar ingresando a: 

 

  https://bit.ly/ApoyoUrgentealaAgriculturaFamiliarenArgentina

“Unidos, podemos proteger la agricultura familiar y garantizar un futuro con alimentos frescos, saludables, a precios accesibles y producidos de manera sostenible en Argentina”, dice en la convocatoria. 

 

 

La Alianza Austria - Argentina es una articulación que involucra a un conjunto de actores de ambos países para el fortalecimiento de la agricultura familiar.

Te puede interesar

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.

Estimulan la donación de sangre

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.

Chaqueño reclama por trabajo a Zdero

La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.