Piden respaldo para implementar la agricultura familiar
Organizaciones, agricultores y familiares piden apoyo para implementar la agricultura familiar en la Argentina. Solicitan políticas para proteger al sector que alimenta al país.
En el marco del Proyecto Alianza Austria-Argentina, agricultores y familiares de distintas provincias elaboran un documento solicitando implementar las políticas necesarias para proteger al sector que alimenta al país.
Invitan a la sociedad y organizaciones a adherir al petitorio con su firma.
“La agricultura familiar, responsable de gran parte de los alimentos frescos, saludables y accesibles que consumimos diariamente, enfrenta una crisis sin precedentes. En las últimas tres décadas, el 25% de las explotaciones familiares ha desaparecido, poniendo en peligro no solo la seguridad alimentaria, sino también la sostenibilidad de las comunidades rurales en Argentina.
Treinta organizaciones de agricultores y agricultoras del centro y norte del país, en el marco del Proyecto Alianza Austria-Argentina, elaboran un documento que identifica los principales problemas que afectan al sector y propone medidas urgentes para revertir la situación. Entre las demandas se encuentra el reconocimiento pleno de la agricultura familiar como un sector estratégico para el desarrollo rural, la promoción de mercados locales y tecnologías sostenibles, y la urgente aplicación efectiva de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar N° 27.118.
La importancia de este sector trasciende la producción de alimentos. Según datos del INTA, la agricultura familiar produce localmente el 74% de los vacunos, el 75% de los caprinos, el 41% de las hortalizas y el 30% de los productos apícolas en Argentina, además de generar el 50% del empleo rural.
Sin embargo, las condiciones adversas que enfrentan las familias agricultoras, vuelven la situación crítica y ponen en riesgo la existencia misma del sector. La falta de acceso a la tierra, intermediación injusta, competencia desleal y una ausencia significativa de políticas públicas que apoyen su desarrollo son algunos de los factores que impulsan a miles de pequeños productores a abandonar sus tierras cada año, agravando la pobreza en las ciudades, perjudicando a las economías rurales y la seguridad alimentaria del país, y debilitando las posibilidades de un modelo agroalimentario sustentable y accesible para toda la población.
El documento formulado expone estos problemas y ofrece también soluciones, como el incentivo a la participación de jóvenes en el sector, la promoción de tecnologías ecológicas y la valorización de los productos locales. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer la autonomía de los agricultores familiares para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
“Es hora de actuar. Sin políticas públicas concretas, miles de agricultores familiares seguirán abandonando sus tierras, afectando gravemente la producción nacional y el acceso a alimentos saludables”, señalan desde las organizaciones firmantes.
La convocatoria plantea que la agricultura familiar no solo es esencial para la producción de alimentos, sino que también juega un rol clave en la sostenibilidad ambiental y la preservación de nuestras comunidades rurales.
Invita a adherir a un documento en respaldo a la agricultura familiar ingresando a:
https://bit.ly/ApoyoUrgentealaAgriculturaFamiliarenArgentina
“Unidos, podemos proteger la agricultura familiar y garantizar un futuro con alimentos frescos, saludables, a precios accesibles y producidos de manera sostenible en Argentina”, dice en la convocatoria.
La Alianza Austria - Argentina es una articulación que involucra a un conjunto de actores de ambos países para el fortalecimiento de la agricultura familiar.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.