Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
El ministro de Salud Sergio Rodríguez encabeza, este jueves, una rueda de prensa con autoridades sanitarias, para ofrecer detalles acerca de la primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica, realizada en el hospital Pediátrico de Resistencia. La intervención incluye órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Rodríguez destaca que este procedimiento marca un hito en la historia sanitaria del Chaco y de Argentina, siendo el primero en Latinoamérica en realizar una donación en asistolia controlada, técnica que consiste en la donación de órganos en corazón parado, y que además incluye órganos intratoráxicos e intraabdominales.
Esta técnica innovadora a nivel mundial, es utilizada en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y España, pero en Argentina y Sudamérica aún no se había implementado. “La operación fue posible gracias a la coordinación de equipos especializados del Cucai Corrientes, del hospital Pediátrico y de otros hospitales del país, que trabajaron en conjunto para lograrlo”, señala.
Rodríguez celebra de este modo el avance en los procesos de ablaciones y de donación de órganos. “Las unidades de procuración que tienen los hospitales firmaron un convenio en el caso del hospital Pediátrico desde 2022 hasta la fecha, pero recién este año pudimos avanzar seriamente”, señala.
En la oportunidad se realizaron procedimientos de donación de córneas y se coronó con un procedimiento sin antecedentes en toda Latinoamérica. “Esto valora el trabajo del hospital Pediátrico, del Cucai, de los médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos. Detrás de un procedimiento de donación de órganos hay un trabajo que requiere una extrema coordinación, muchísimos cuidados y nosotros tenemos recurso humano capacitado”, remarca.
En última instancia, agradece a la familia donante y resalta la importancia de estos actos de solidaridad y esperanza. "Siempre que hay una donación de órganos hay un acto de humanidad, de esperanza, de vida. Frente al dolor, estas decisiones son muy difíciles, pero representan un acto de altruismo que salva vidas", sostiene.
Por su lado, el director del hospital Pediátrico, Hugo Miguel Ramos, destaca el esfuerzo del equipo hospitalario y la infraestructura preparada para realizar la ablación en un hospital de alta complejidad. "Fue un trabajo en equipo, desde la preparación del quirófano hasta el acompañamiento a la familia donante, en un acto de gran altruismo", apunta.
En tanto, Walter Bonfanti, director del Cucai Chaco, señala que "este logro demuestra que con un Estado ordenado y un equipo comprometido, podemos hacer cosas que antes parecían imposibles". “Esto tiene que ver con un trabajo mancomunado muy coordinado porque lo que se hizo, si bien el título es una donación en asistolia controlada, fue una extracción cardíaca ultra rápida, con circulación extracorpórea. O sea, se utilizó no solo tecnología, sino el potencial humano que tiene el Chaco y eso quiero resaltar. Esto que hicimos es ir más allá en salud”, concluye Bonfanti.
El éxito de esta operación abre camino a futuras donaciones y trasplantes en Chaco, fortaleciendo la capacidad del sistema sanitario local y promoviendo la cultura de la donación. Las autoridades hacen un llamado a la sociedad a seguir promoviendo la donación de órganos, resaltando que con un solo donante se pueden salvar varias vidas.
:
Te puede interesar
Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño
Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.
Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados
Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.
Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA
Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.
Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios
El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.
Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados
Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados, el servicio de pañales para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.
Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas
En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.