Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico

La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.

Anuncio del operativo de donación multiorgánica pediátrica
Anuncio del operativo de donación multiorgánica pediátrica
Anuncio del operativo de donación multiorgánica pediátrica
Anuncio del operativo de donación multiorgánica pediátrica

El ministro de Salud  Sergio Rodríguez encabeza, este jueves, una rueda de prensa con autoridades sanitarias, para ofrecer detalles acerca de la primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica, realizada en el hospital Pediátrico de Resistencia. La intervención incluye órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado. 

 

Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"



Rodríguez destaca que este procedimiento marca un hito en la historia sanitaria del Chaco y de Argentina, siendo el primero en Latinoamérica en realizar una donación en asistolia controlada, técnica que consiste en la donación de órganos en corazón parado, y que además incluye órganos intratoráxicos e intraabdominales.

Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

Esta técnica innovadora a nivel mundial, es utilizada en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y España, pero en Argentina y Sudamérica aún no se había implementado. “La operación fue posible gracias a la coordinación de equipos especializados del Cucai Corrientes, del hospital Pediátrico y de otros hospitales del país, que trabajaron en conjunto para lograrlo”, señala.

 

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
Fuerte reclamo por la emergencia en la discapacidad



Rodríguez celebra de este modo el avance en los procesos de ablaciones y de donación de órganos. “Las unidades de procuración que tienen los hospitales firmaron un convenio en el caso del hospital Pediátrico desde 2022 hasta la fecha, pero recién este año pudimos avanzar seriamente”, señala. 

 


En la oportunidad se realizaron procedimientos de donación de córneas y se coronó con un procedimiento sin antecedentes en toda Latinoamérica. “Esto valora el trabajo del hospital Pediátrico, del Cucai, de los médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos. Detrás de un procedimiento de donación de órganos hay un trabajo que requiere una extrema coordinación, muchísimos cuidados y nosotros tenemos recurso humano capacitado”, remarca. 

 

 

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
Residencias médicas: Federación cardiológica lo destaca como formación de posgrado


En última instancia, agradece a la familia donante y resalta la importancia de estos actos de solidaridad y esperanza. "Siempre que hay una donación de órganos hay un acto de humanidad, de esperanza, de vida. Frente al dolor, estas decisiones son muy difíciles, pero representan un acto de altruismo que salva vidas", sostiene.

 


Por su lado, el director del hospital Pediátrico, Hugo Miguel Ramos, destaca el esfuerzo del equipo hospitalario y la infraestructura preparada para realizar la ablación en un hospital de alta complejidad. "Fue un trabajo en equipo, desde la preparación del quirófano hasta el acompañamiento a la familia donante, en un acto de gran altruismo", apunta. 

 

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste


En tanto, Walter Bonfanti, director del Cucai Chaco, señala que "este logro demuestra que con un Estado ordenado y un equipo comprometido, podemos hacer cosas que antes parecían imposibles". “Esto tiene que ver con un trabajo mancomunado muy coordinado porque lo que se hizo, si bien el título es una donación en asistolia controlada, fue una extracción cardíaca ultra rápida, con circulación extracorpórea. O sea, se utilizó no solo tecnología, sino el potencial humano que tiene el Chaco y eso quiero resaltar. Esto que hicimos es ir más allá en salud”, concluye Bonfanti. 

 

La CGT reclamará en el STJ
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15


 

El éxito de esta operación abre camino a futuras donaciones y trasplantes en Chaco, fortaleciendo la capacidad del sistema sanitario local y promoviendo la cultura de la donación. Las autoridades hacen un llamado a la sociedad a seguir promoviendo la donación de órganos, resaltando que con un solo donante se pueden salvar varias vidas.

:

Te puede interesar

Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"

Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.

Estimulan la donación de sangre

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.