RIGI: “Es una modalidad innovadora”, afirma Salom

El diputado provincial Carlos Salom plantea interés a la sanción de la adhesión a la creación del RIGI. Asevera que esta es una modalidad que, sin perder la perspectiva de los contralores, tiene que tener un Estado para que sirvan de inversiones”.

Diputado provincial Carlos Salom

La sanción de la creación del  Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones exige la adhesión de las provincias para dar incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos para titulares proyectos de inversiones que superen los US$ 200 millones. 

 

 

Buscan lograr la navegabilidad del río Negro

Ultiman detalles para el Black Friday

El Ejecutivo chaqueño presenta en la Legislatura un proyecto establece que todas las empresas que realicen una inversión en la provincia, mayor a los 200 millones de dólares podrán acceder de una quita sobre la totalidad de las alícuotas de los impuestos a los ingresos brutos, como también del impuesto de sellos a las operaciones de compra, construcción, fabricación, elaboración e importación para bienes de uso o por inversiones para compras de infraestructura.

 

 

Paritaria docente: Disconformidad de Siceach con la cláusula gatillo

En esa intención de convertir el RIGI en Ley, el diputado provincial Carlos Salom, en declaraciones a Chaco On Line,  considera a este régimen como “innovador” si bien admite que esto “provoca sacudones en el país y el Chaco”. 

 

 

 

Subsidio a la luz: Inscriben hasta el 5 de agosto

Al respecto, admite “esperanzas de que esta movilización e inversiones y capitales que pueden ser locales o foráneas puedan servir para salir de este profundo pozo que nos dejaron las políticas de las gestiones anteriores”, así que considera que “esto es una modalidad que sin perder la perspectiva de los contralores, tiene que tener un Estado para que sirvan de inversiones fuertes que necesitan nuestra provincia, obras que tienen que ver con la infraestructura, pueden ser de caminos , obras, fuentes de trabajos, y proyectos que no puede encarar la provincia por consecuencia de la zozobra económica y financiera en la que estamos, pero lo pueden hacer entidades privadas con fuerte consonancia en crear fuentes de trabajo, en el área deportiva , cultural en distintos estamentos y no solo en el área pública”.  

 

 

El Chaqueño Palavecino cerrará la Cabalgata de la Fe

Comienza la Bienal del Impenetrable

Postura de la oposición en la Legislatura chaqueña

 

 

“La ciudadanía nos pedía algo y nosotros por mucho nos alejamos de la gente", dice Slimel

Siguiendo la línea trazada por el gobernador Leandro Zdero, el diputado provincial radical expresa: “hay que estimular para salir de este profundo pozo con trabajo genuino, que venga de la parte privada ya que el Estado está colapsado”.

 

Preparan el Black Friday

Del Río recibe a Zimmermann


 

En relación al posicionamiento que tenga la oposición, Salom plantea expectativa a que “no sigan la misma tónica del fanatismo populista del kirchnerismo a nivel nacional”.

 

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).