$720 mil pesos para no caer en la pobreza
Una familia tipo necesita $720.963 para no caer en la pobreza, en mayo de 2.024, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI en comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no pasar a la indigencia, son necesarios $ 324.758.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), ofrece los datos de Índice Barrial de Precios y demuestra que en mayo de 2.024 hay un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento es realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Ante esta suba de la inflación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, señala que: “El otorgamiento de aumentos en las asignaciones sociales, el salario y las jubilaciones mínimas, siempre está por debajo de los incrementos inflacionarios”.
Asimismo, apunta que esta situación "demuestra el paulatino deterioro de los ingresos" y que esto "afecta con mucha fuerza a los hogares de los barrios populares, cuyos jefes o jefas de hogar deben afrontar día a día el drama de disponer de presupuestos que se alejan cada vez más del valor de los productos que componen las canastas básicas, los cuales son indispensables para la vida cotidiana de las familias".
El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi refleja una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representa un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.
De igual manera, ocurre con la Canasta Básica Alimentaria, que incrementa su valor en un 7,53% y llega a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que vale en abril. Son $ 22.731 de diferencia de mes a mes.
Aumentos por rubros
Según las estadísticas obtenidas, el almacén es la sección que más sufre el alza de los precios. Esto se ve reflejado en el aumento del 9,03% que tiene el mes pasado y que lleva a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasan de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.
En segundo lugar, se posiciona la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasa de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.
Por último, se posicionan los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que cuesta en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería trepan hasta los $ 88.543.
Los productos más caros
En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registran en la polenta, que eleva su valor un 20%, pasando de $1.000 a $1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $250 más, alcanzando los $1.450; y el queso cuartirolo, que trepa hasta los $6.500 por kilo, tras un incremento de $1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.
En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios son el tomate, con un aumento del 40%, que pasa de $2.000 a $2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $1.000 en comparación con los $850 del mes anterior.
Respecto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observan en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $2.500, es decir, $500 más que los $2.000 de abril; el pollo, que sube un 20%, alcanzando los $3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepa de $5.200 a $6.000.
Te puede interesar
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.