Chaco participa del Compromiso por la Alfabetización

La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff toma parte de la reunión del Consejo Federal, en el Palacio Sarmiento. En ese marco, resalta el inicio en la provincia del Compromiso por la Alfabetización.

132° Asamblea del Consejo Federal de Educación
132° Asamblea del Consejo Federal de Educación
132° Asamblea del Consejo Federal de Educación
132° Asamblea del Consejo Federal de Educación

 

Promueven la creación de Puntos de Encuentro Familiar

Dengue: Preparan campaña de prevención y erradicación del mosquito

La ministra Sofía Naidenoff participa de la asamblea del Consejo Federal de Educación, en el Palacio Sarmiento, donde se aprueba el Compromiso Federal por la Alfabetización. En ese marco, resalta que Chaco ya inicia el Plan de Alfabetización 24/27, con el programa Fluidez Lectora, como parte de la política educativa.

 

 

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Sofía Naidenoff, participa ayer de la 132° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), realizada en el Palacio Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se aprueba el Compromiso Federal por la Alfabetización, que consiste en un plan nacional con la premisa de enfrentar el urgente proceso de aprendizaje y enseñanza de la lectoescritura a estudiantes de todo el país.

 

 

Sube: Carga a bordo comienza a funcionar en el área metropolitana

Educación en la agenda legislativa: Inclusión; reforestación y concientización en agenda

La asamblea es presidida por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y cuenta con la presencia de los ministros de las 24 jurisdicciones del país. 

 

En esta oportunidad, Torrendell valora la   continuidad de objetivos, a partir de este acuerdo por la Alfabetización, siguiendo lo señalado en la primera asamblea del CFE en diciembre de 2.023. Por lo que resalta: “Queremos convertir al CFE en una comunidad de aprendizaje”.

 

 

Tarifa de la luz: Piden medidas urgentes de protección a los usuarios

Promueven la creación del defensor del Adulto Mayor

En ese contexto, el titular de la cartera nacional indica la decisión de promover a la alfabetización como “una verdadera política pública transversal con distintos momentos o etapas: la alfabetización familiar, la temprana, la inicial, la avanzada, la académica, e incluiría al mundo del trabajo. El desafío es articularlas para que la alfabetización sea un eje compartido por todas estas modalidades y espacios. Invitamos a orientar los esfuerzos y recursos humanos y económicos hacia este Plan de Alfabetización que estamos desarrollando”, apunta.

 

 

En ese sentido, expresa: “Celebramos el acuerdo unánime del Consejo Federal en torno al desafío que plantea la alfabetización. Hay un diagnóstico análogo de todos los ministros provinciales, de todos los signos políticos, en el debate de cómo hacemos para que los chicos aprendan mejor”.

Te puede interesar

Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina

Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.

Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.

Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero

El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.

Escuelas primarias y secundarias en verano

Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.

Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre

Este viernes 29 de noviembre, concluye el segundo cuatrimestre. Mientras que el ciclo lectivo finaliza el 20 de diciembre, en todos los niveles educativos, según el Calendario Escolar 2.024.

Retomarán los concursos docentes suspendidos

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia la intención de dar paso a los concursos docentes suspendidos por postítulos apócrifos. Dice que se decidió dejar de lado las resoluciones existentes para hacer una nueva.