Ola de calor: Habilitan la suspensión de actividades presenciales
Las Direcciones Regionales de la provincia están habilitadas a la suspensión de las actividades presenciales ante la ola de calor. Están autorizados a que se busque una alternativa para el dictado de clases, ya sea en forma virtual o para que los docentes hagan llegar trabajos a sus alumnos.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco faculta a cada Dirección Regional de la provincia que, atendiendo situaciones particulares de las instituciones escolares de cada zona -generadas por las altas temperaturas -sobre todo a la siesta- y la baja tensión de la energía en algunos sectores, de ser necesario disponga la suspensión de actividades presenciales, como se hizo ayer y para este jueves.
En ese sentido, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, indica que: “Debemos garantizar la continuidad del dictado de clases, pero también tenemos que tener cuidado con la salud de los alumnos y los docentes, sobre todo del turno tarde, ya que hay casos de chicos que se descomponen por el calor y en las instituciones hay cortes de luz o baja de tensión en forma permanente por lo que no funcionan los ventiladores o aires acondicionados. Por lo tanto, hemos autorizado a los directores Regionales que dispongan, de acuerdo al mejor criterio que tengan viendo la realidad concreta de cada institución, para que se busque una alternativa para el dictado de clases ya sea vía virtual si es posible o que los docentes hagan llegar trabajos a sus alumnos”, explica la funcionaria provincial.
También, se recuerda que por Calendario Escolar Único, Resolución 2988/89, en sus artículos 8.3 y 8.4 la suspensión de actividades escolares. En ese marco, se encomienda a los docentes de las instituciones a buscar alternativas como ser clases a través de plataformas virtuales por internet; contactarse con los alumnos y enviarles tareas vía whatsapp; o que los mismos retiren de las escuelas las actividades en fotocopia. De alguna manera, se debe trabajar pedagógicamente para la recuperación de saberes. En ese sentido, desde el Ministerio se hace hincapié que los equipos directivos y de docentes deben trabajar pedagógicamente para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Te puede interesar
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.