Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".
La titular de la cartera educativa chaqueña resalta los avances logrados en el sistema educativo.
La ministra Naidenoff, se refiere este miércoles a la situación de la docencia chaqueña en el actual contexto económico, remarcando que “momentáneamente no están dadas las condiciones para abonar ningún aumento”. Pese a ello, dice entender el sentimiento de los docentes y asegura que desde el Ministerio se continuará acompañando su labor “con todas las herramientas disponibles”.
En esa misma línea, subraya que “el Gobierno del Chaco ha cumplido con los compromisos asumidos desde el inicio de la gestión, estos son: la reanudación de los concursos docentes, la implementación de un programa de capacitación de calidad y la conformación de equipos interdisciplinarios para garantizar la inclusión educativa”. Respecto a la política salarial, Naidenoff apunta que “los sueldos docentes han registrado un incremento superior al 200% desde el inicio de la gestión del gobernador Leandro Zdero”, pero aclara que “la realidad presupuestaria actual no permite otorgar nuevos aumentos”.
“El gobernador tiene un aprecio muy especial por la docencia, lo ha demostrado desde el comienzo”, afirma Naidenoffl y a esto, acota que “estamos en un proceso de ordenamiento que también implica atender prioridades básicas, como la salud; la distribución de insumos escolares y el mantenimiento edilicio, con más de 3.200 pedidos de refacción registrados en la Subsecretaría de Infraestructura Escolar”.
Finalmente, Naidenoff resalta el fuerte compromiso de la docencia chaqueña, especialmente en las acciones para mejorar los niveles de lectura en los estudiantes. “Confío en ellos para seguir por este camino, porque los alumnos y las familias no tienen la culpa de los vaivenes económicos del país. De esta situación, se sale con más y mejor educación”, concluye.
Te puede interesar
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Más de 400 niños y adolescentes exhiben la educación de destreza física en el CEF N°1
El Centro de Educación Física (CEF) Nº 1 “Miguel Ángel Campos” de Resistencia concreta la exhibición de invierno, en el microestadio del CEF N°1. Participan más de 400 niños y adolescentes de esta muestra de destreza física.
Hacia el segundo semestre: Educación anticipa los próximos espacios pedagógicos
A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.
Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Convocan a postulantes a la Armada Argentina
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.