Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Al finalizar la reunión de la comisión de Educación, la presidenta de la cartera legislativa, la diputada provincial Zulma Galeano comenta sobre lo tratado.
En líneas generales de lo actuado, Galeano detalla que “hemos recibido a los gremios, los hemos escuchado durante 40 minutos, en lo que tiene que ver con las propuestas de cláusula gatillo, y una vez finalizada esa reunión hemos iniciado el temario de la comisión de Educación, donde dos proyectos no más hemos podido considerar, uno que es un patrimonio histórico, que hay que pedir opinión a las instancias que corresponden, que son Cultura y Educación, y el segundo punto estaba el de ley de cláusula gatillo, sobre el que hubo dos despachos, uno, que pase a la comisión de Hacienda y el otro, que quede en cartera pidiendo las opiniones, tanto a Hacienda como a Educación”.
La titular de la comisión de Educación señala que el proyecto para la cláusula gatillo “tiene dos despachos, dividido, ya tiene que ver con lo que pase en labor parlamentaria, y también va a depender de los consensos que puedan surgir, vamos a esperar las opiniones que tienen que venir, una ley no pude salir sin la opinión y sin el análisis, y la factibilidad presupuestaria”.
Por otra parte, Galeano asegura que “hay una campaña, no son todos los gremios, ni son todos los docentes, pero hay información falsa de que gano 6 millones de pesos, esto lo desmiento totalmente, está en una página de docentes y puesta por un docente, aclaro que no cobro el sueldo de diputada, yo opté por cobrar el sueldo de jubilada, eso es una falsedad total”, asevera. "Esto es lo que daña el diálogo y las relaciones”, sentencia.
Te puede interesar
Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias
Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.
El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial