Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Al finalizar la reunión de la comisión de Educación, la presidenta de la cartera legislativa, la diputada provincial Zulma Galeano comenta sobre lo tratado.
En líneas generales de lo actuado, Galeano detalla que “hemos recibido a los gremios, los hemos escuchado durante 40 minutos, en lo que tiene que ver con las propuestas de cláusula gatillo, y una vez finalizada esa reunión hemos iniciado el temario de la comisión de Educación, donde dos proyectos no más hemos podido considerar, uno que es un patrimonio histórico, que hay que pedir opinión a las instancias que corresponden, que son Cultura y Educación, y el segundo punto estaba el de ley de cláusula gatillo, sobre el que hubo dos despachos, uno, que pase a la comisión de Hacienda y el otro, que quede en cartera pidiendo las opiniones, tanto a Hacienda como a Educación”.
La titular de la comisión de Educación señala que el proyecto para la cláusula gatillo “tiene dos despachos, dividido, ya tiene que ver con lo que pase en labor parlamentaria, y también va a depender de los consensos que puedan surgir, vamos a esperar las opiniones que tienen que venir, una ley no pude salir sin la opinión y sin el análisis, y la factibilidad presupuestaria”.
Por otra parte, Galeano asegura que “hay una campaña, no son todos los gremios, ni son todos los docentes, pero hay información falsa de que gano 6 millones de pesos, esto lo desmiento totalmente, está en una página de docentes y puesta por un docente, aclaro que no cobro el sueldo de diputada, yo opté por cobrar el sueldo de jubilada, eso es una falsedad total”, asevera. "Esto es lo que daña el diálogo y las relaciones”, sentencia.
Te puede interesar
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".
Más de 400 niños y adolescentes exhiben la educación de destreza física en el CEF N°1
El Centro de Educación Física (CEF) Nº 1 “Miguel Ángel Campos” de Resistencia concreta la exhibición de invierno, en el microestadio del CEF N°1. Participan más de 400 niños y adolescentes de esta muestra de destreza física.
Hacia el segundo semestre: Educación anticipa los próximos espacios pedagógicos
A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.
Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.