
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Sindicatos docentes exponen desacuerdo con la convocatoria del Gobierno provincial para este jueves 14. Juan Catalino Coria, secretario general de Fesidoch, especifica que existen coincidencias respecto a las necesidades docentes en “lo salarial, la cláusula gatillo, y que la inflación supera el 20 por ciento mensual, y debe actualizarse cada dos meses para no perder el poder adquisitivo”.
Dirigentes de sindicatos docentes se reúnen este mañana en el hotel Atech Sahara, donde exponen inquietudes ante la convocatoria del Gobierno provincial a una reunión para tratar temas salariales.
En ese encuentro participan dirigentes de Atech, Utre- Ctera, Sadop, Fesidoch, Sech, Siceach, Fesich Sitech Castelli, Sitech Sudeste, Coordinadora Docente (Amet, Fiud, Uda y Achabi).
En ese marco, Juan Catalino Coria, secretario de Fesidoch, considera que la convocatoria es “cuestión poco dilatoria, poco desprolija por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo provincial con relación a la falta de convocatoria formal por parte del gobierno y de la ministra Naidenoff, de acuerdo a lo que establece el artículo 47 con relación a lo que es la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo”. Plantea disidencia a lo que “todos los años, dependiendo del gobierno que esté, las reuniones se hacen siempre a principios del año y la última reunión con los gremios, ahora en el hotel Sahara de Atech”.
En esa línea, comenta “sobre la última nota que había sido cursada por la ministra Sofía Naidenoff, el 17 de diciembre del año pasado, en donde decía que para los primeros días de enero se estaría analizando cuestiones sobre la política salarial y, por supuesto, sobre las condiciones laborales que insistimos sobre lo que establece el artículo 47 y lo que hacemos siempre en el inicio del período escolar”.
¿Recomposición salarial?
Consultado por Chaco On Line, acerca de los 120 otorgados por recomposición docente y 250 puntos por concepto de aula, Coria expresa que “más allá del comunicado en conjunto de todas las entidades sindicales y la decisión en conjunto de todas las entidades sindicales de aceptar la convocatoria del gobierno, pero no vamos a aceptar esto y lo rechazamos de plano”.
En relación al presentismo, el secretario general de Fesidoch dice que “puede ser disfrazado como el docente presente en el aula digamos, que es una extorsión para el docente para poder cobrar esos 250 puntos, que pasándolos en números y quedan excluidos los docentes jubilados”. Profundiza en esa consideración: “el docente en actividad percibiría de bolsillo 13.700 pesos y nos han dicho por parte del gobernador que los 250 puntos sería para reemplazar el incentivo docente y la conectividad que paga Nación. Y los otros 120 puntos que ofreció el gobernador como una gran propuesta significarían 20 mil pesos”.
Analiza también que “los docentes que perciben el Incentivo Docente y Conectividad, si fuera que el docente tiene un cargo y con carga horaria de entre 10 o 20 horas cátedras cobran 28 .700 mil pesos, pero si tuvieran jornada completa de 30 horas cátedras cobrarían 57. 400 pesos, qué se nos ofrece 6.500 pesos, que son los 120 puntos que se van a pagar sumado a los 1.200 puntos que ya percibimos”.
“Con el nuevo sueldo acreditado el docente cobraría 20 mil pesos con el presentismo disfrazado”, sintetiza en su evaluación. Pero aclara que “la convocatoria es recién para mañana”.
A la hora de establecer la agenda de prioridades, Coria señala que “las entidades sindicales con diferentes matices, algunos más fuertes otros más suaves, tenemos puntos de coincidencias que es lo salarial, la claúsula gatillo, y que la inflación supera el 20 por ciento mensual, y debe actualizarse cada dos meses para no perder nuestro poder adquisitivo”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.