Paro nacional docente: "Amplio acatamiento", evalúan los sindicatos docentes de la CGT
Los gremios de la CGT, AMET, CEA, Sadop y UDA evalúan el paro nacional docente de hoy, lunes 4, que “tiene un amplísimo acatamiento en todo el país". Consideran que “la medida tiene una adhesión promedio superior al 80%”
Los sindicatos docentes de la CGT, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA), dan a conocer que el paro de este lunes 4 de marzo “tiene un amplísimo acatamiento en todo el país".
El relevamiento realizado por las organizaciones sindicales precisa que “la medida tiene una adhesión promedio superior al 80%”.
“Los y las docentes vivimos de nuestro salario y cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza”, señalan.
“El altísimo acatamiento a lo largo y ancho del país se explica a partir de la profunda preocupación y reacción natural que genera en nuestra actividad la quita salarial y recortes de recursos para el Sistema Educativo” a partir de “decisiones insensatas de la gestión educativa del Gobierno nacional”, señala el documento de los sindicatos de la educación.
Los docentes explican que “concurren al financiamiento de la educación el Estado nacional y las provincias” porque “las leyes vigentes pretenden darle cierta unidad al Sistema Educativo en todo el país”. Poco después, acotan: “El Gobierno nacional no puede desobligarse de estas responsabilidades indelegables y correrse de su rol protagónico”.
Los sindicatos docentes de la CGT “defendemos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Se nos impone defender el salario y las condiciones laborales. No vamos a poder pagar los servicios del hogar, el transporte para ir a trabajar, los alimentos para vivir”.
“Los y las docentes vivimos de nuestro salario” y “cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza en Argentina”, apuntan.
Los docentes insisten que “instamos al Gobierno Nacional a ver esta medida gremial como un pedido docente masivo, hincado en el carácter alimentario que tiene el salario” y, además, “nuestro profundo compromiso con el presente y futuro del Sistema Educativo argentino que sin financiamiento del Estado nacional va rumbo al colapso”.
En último término, expresan que “el Estado nacional debe garantizar el financiamiento de la educación” y detallan concisamente los ítems del pliego reivindicativo: “Fonid; fondo de compensación salarial; infraestructura; continuidad de programas pedagógicos; financiamiento y recursos que por ley corresponden a las provincias”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.