Aptasch define paro por 48 horas para la semana próxima

Aptasch define medidas de fuerza para la semana próxima. Va al paro el miércoles 27 y jueves 28 y anticipa que llevará los reclamos al nuevo gobierno.

Aptasch lleva el reclamo por mejoras para profesionales de la Salud Pública

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) anuncia que se realizarán nuevas medidas de fuerza en salud pública con paro por 48 horas para los días miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, al tiempo que detalla que “no vamos a dejar de luchar por nuestros derechos tanto con el gobierno que está como con el gobierno que viene”.

 

 

En ese marco, desde el gremio reflexionan sobre las consecuencias del accionar “sordo y mudo” del gobierno provincial hacia la salud pública. “Creemos que parte de la explicación de lo que vimos en las últimas elecciones está apoyada justamente en la sordera del gobierno. Su actitud de no dar atención ni solución a los problemas en salud pública (como en otros sectores) y la dilatación del conflicto no solo generó malestar en los trabajadores sino que además hizo vulnerable a los servicios básicos provinciales, siendo los ciudadanos quienes sintieron ese impacto. Entendiendo el origen de la situación, la ciudadanía no culpó a los trabajadores por las medidas de fuerza, sino que apuntó al Gobierno por no dar solución a esos conflictos”, expresan.

 

 

En esa misma línea, desde APTASCh expresan que “el gobierno creyó que tejiendo alianzas con gremios paraestatales como UPCP podría fortalecer su base electoral; pero se equivocaron y esa estrategia terminó fallando. A eso, se sumó la actitud de negación permanente al diálogo por parte del ministro de Economía hacia Aptasch cuando al mismo tiempo se mostraba públicamente con el gremio paraestatal UPCP. Estas cosas fueron leídas por la gente”.

 

 

Sobre esas situaciones, Aptasch reafirma que “en diferentes reuniones con autoridades provinciales le advertimos de esto: no podían seguir gobernando de la mano de un gremio paraestatal pero de espalda a los y las trabajadoras. Salud pública es una muestra de ello: pedimos constantemente, por ejemplo, una mesa paritaria sectorial ya que no podemos aceptar los negociados de UPCP que solo atentan contra el bienestar de los trabajadores”.

 

 

Asimismo, desde Aptasch dicen que a de ello son “los salarios por debajo de la inflación; trabajadores y trabajadoras con altos niveles de endeudamiento; un abuso del refrigerio como supuesta política salarial que no es tal; y el otorgamiento de montos en negro a tres profesiones de salud que significó el abandono a otros trabajadores del equipo de salud, a los sectores pasivos, contratados y precarizados”.

 

 

A lo anterior descrito, se le suma “la no firma de la Reglamentación de Carrera Sanitaria, una ley frenada por el ministro de Economía en connivencia con UPCP que deja a la Salud Pública en un caos administrativo y que genera que los y las trabajadoras no logren la tan esperada estabilidad laboral y la equidad dentro del desordenado escalafón de nuestro sector”, detallan desde el gremio.

 

 

En resumen, Aptasch concluye que “el gobierno tomó malas decisiones, pero quizás la peor de todas haya sido no dar respuestas a los y las trabajadoras que somos quienes, en las diferentes áreas, sostenemos la provincia y sus servicios”.

 

 

Respecto a sus próximas acciones, desde la entidad manifiestan que “a partir de la votación entre los afiliados del gremio, se decidió la continuación de las medidas de fuerza que incluye un nuevo paro de actividades por 48 horas para la semana que viene, durante los días miércoles 27 y jueves 28 de septiembre”.

 

 

Te puede interesar

La CGT Chaco define la movilización del jueves 10 y el acompañamiento a los jubilados, el miércoles 9

La CGT Chaco lleva adelante el debate para plantear el descontento con las políticas del gobierno nacional. Define la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y el paro nacional de 24 horas previsto para el 10 de abril.

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.