
Aptasch manifiesta preocupación por falta de infraestructura sanitaria. Remarca la existencia de obras inconclusas que perjudican la atención al paciente.
Aptasch define medidas de fuerza para la semana próxima. Va al paro el miércoles 27 y jueves 28 y anticipa que llevará los reclamos al nuevo gobierno.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) anuncia que se realizarán nuevas medidas de fuerza en salud pública con paro por 48 horas para los días miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, al tiempo que detalla que “no vamos a dejar de luchar por nuestros derechos tanto con el gobierno que está como con el gobierno que viene”.
En ese marco, desde el gremio reflexionan sobre las consecuencias del accionar “sordo y mudo” del gobierno provincial hacia la salud pública. “Creemos que parte de la explicación de lo que vimos en las últimas elecciones está apoyada justamente en la sordera del gobierno. Su actitud de no dar atención ni solución a los problemas en salud pública (como en otros sectores) y la dilatación del conflicto no solo generó malestar en los trabajadores sino que además hizo vulnerable a los servicios básicos provinciales, siendo los ciudadanos quienes sintieron ese impacto. Entendiendo el origen de la situación, la ciudadanía no culpó a los trabajadores por las medidas de fuerza, sino que apuntó al Gobierno por no dar solución a esos conflictos”, expresan.
En esa misma línea, desde APTASCh expresan que “el gobierno creyó que tejiendo alianzas con gremios paraestatales como UPCP podría fortalecer su base electoral; pero se equivocaron y esa estrategia terminó fallando. A eso, se sumó la actitud de negación permanente al diálogo por parte del ministro de Economía hacia Aptasch cuando al mismo tiempo se mostraba públicamente con el gremio paraestatal UPCP. Estas cosas fueron leídas por la gente”.
Sobre esas situaciones, Aptasch reafirma que “en diferentes reuniones con autoridades provinciales le advertimos de esto: no podían seguir gobernando de la mano de un gremio paraestatal pero de espalda a los y las trabajadoras. Salud pública es una muestra de ello: pedimos constantemente, por ejemplo, una mesa paritaria sectorial ya que no podemos aceptar los negociados de UPCP que solo atentan contra el bienestar de los trabajadores”.
Asimismo, desde Aptasch dicen que a de ello son “los salarios por debajo de la inflación; trabajadores y trabajadoras con altos niveles de endeudamiento; un abuso del refrigerio como supuesta política salarial que no es tal; y el otorgamiento de montos en negro a tres profesiones de salud que significó el abandono a otros trabajadores del equipo de salud, a los sectores pasivos, contratados y precarizados”.
A lo anterior descrito, se le suma “la no firma de la Reglamentación de Carrera Sanitaria, una ley frenada por el ministro de Economía en connivencia con UPCP que deja a la Salud Pública en un caos administrativo y que genera que los y las trabajadoras no logren la tan esperada estabilidad laboral y la equidad dentro del desordenado escalafón de nuestro sector”, detallan desde el gremio.
En resumen, Aptasch concluye que “el gobierno tomó malas decisiones, pero quizás la peor de todas haya sido no dar respuestas a los y las trabajadoras que somos quienes, en las diferentes áreas, sostenemos la provincia y sus servicios”.
Respecto a sus próximas acciones, desde la entidad manifiestan que “a partir de la votación entre los afiliados del gremio, se decidió la continuación de las medidas de fuerza que incluye un nuevo paro de actividades por 48 horas para la semana que viene, durante los días miércoles 27 y jueves 28 de septiembre”.
Aptasch manifiesta preocupación por falta de infraestructura sanitaria. Remarca la existencia de obras inconclusas que perjudican la atención al paciente.
Aptasch denuncia el aumento de los hechos de inseguridad en el hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. Pide al gobierno provincial “refuerzo de personal de seguridad” y “protección necesaria” a los trabajadores.
Aptasch llama a “defender a los trabajadores y a la salud pública”, ante un escenario política de alta incertidumbre y el impacto negativo en el bolsillo de los argentinos. Solicita compromiso de parte de la dirigencia política.
Aptasch solicita “al gobierno actual la aplicación de incrementos salariales para noviembre”. También busca reunirse con el gobernador electo para elevar un pliego de demandas de Salud Pública”.
Las escuelas afectadas al balotaje del domingo 19 de noviembre no tendrán actividades escolares el martes 21, en el turno mañana. Será debido a las tareas de limpieza e higiene de las aulas y de los sanitarios.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, ofrece su respaldo a la postulación de Patricia Bullrich para la presidencia del país, en una conferencia prensa en Quitilipi. Participan el intendente de Quitilipi, Ariel “Quitito” Lovey y los candidatos a diputados nacionales acrolina Meiriño y Carlos Favarón así como la aspirante a legisladora por el Parlasur, Delfina Veiravé.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
La diputada provincial Carmen Delgado Britto es elegida presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco. Mientras, Andrea Charole es designada vicepresidenta 1º y Darío Bacileff Ivanoff, vicepresidente 2º.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.