APTASCh reclama la revisión de la pauta salarial 2.022
La Asociación de Profesionales,Técnicos y Auxiliares del Chaco pide la inmediata revisión de la pauta salarial. A la par, solicita el cronograma de incrementos,
APTASCh, entidad que nuclea a profesionales, técnicos y auxiliares de salud pública de la provincia del Chaco, solicita al gobierno provincial la “inmediata revisión de la pauta salarial para el 2.022, ya que todo el cronograma de incrementos que el gobierno impuso, sin negociación, ya quedó completamente desfasada por el fuerte incremento de la inflación”. En esa misma línea, piden “adelantar el aumento de julio al salario de mayo”.
Desde la asociación, manifiestan que “la pérdida del valor de nuestro salario parece no tener fondo. En estos cuatro meses del año la inflación acumulada ya es del 23,1 por ciento pero nuestro salario creció solo 15 por ciento”. Sin embargo, detallan que la situación es aún peor: “el último aumento que tuvimos fue en noviembre. De ese momento a hoy, la inflación ya es del 27,8 por ciento, pero el salario creció, de nuevo, solo el 15 por ciento. Estamos más de diez puntos por debajo y eso implica una enorme pérdida para los trabajadores”.
Sobre la pauta salarial, indican que “el próximo incremento programado es en julio, del 7 por ciento. Es decir, en ese mes llegaríamos a un aumento acumulado del 23,1 por ciento, cuando hoy la inflación ya supera ese nivel”. “Estamos condenados por este gobierno a ser cada día más pobres”, acotan.
Revisión y adelantamiento
Por ello, desde APTASCh piden que “en mayo se liquiden los sueldos ya con el aumento previsto para julio, pero, además, que los próximos incrementos sean mayores a los impuestos por el gobierno; en julio, debería ser de por lo menos el 10 por ciento más, e igual valor para los próximos meses”.
“La pauta salarial del gobierno fija un aumento del 42 por ciento en el año, pero las proyecciones de inflación para el año ya están en cerca del 70 por ciento. Si la pauta no se revisa, la pérdida de nuestro salario sería incluso mayor a las del 2018 y 2.019, cuando sufrimos una enorme pérdida”, detallan.
Ante todo esto, APTASCh reitera su pedido de inmediata apertura de discusiones paritarias, pero afirman que las mismas “debe incluir a los representantes de todos los trabajadores, y no solo a gremios amigos. Esta negociación debe realizarse de cara a los trabajadores, y no a sus espaldas como se realizó anteriormente. Exigimos ser parte de estas discusiones”. A la par, apuntan que “salud pública también requiere una paritaria sectorial, exclusiva de ese sector, porque no solo la escala salarial quedó muy baja, sino también los valores de guardias y otros componentes que hacen a nuestro salario”.
Te puede interesar
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.