APTASCh reclama la revisión de la pauta salarial 2.022
La Asociación de Profesionales,Técnicos y Auxiliares del Chaco pide la inmediata revisión de la pauta salarial. A la par, solicita el cronograma de incrementos,
APTASCh, entidad que nuclea a profesionales, técnicos y auxiliares de salud pública de la provincia del Chaco, solicita al gobierno provincial la “inmediata revisión de la pauta salarial para el 2.022, ya que todo el cronograma de incrementos que el gobierno impuso, sin negociación, ya quedó completamente desfasada por el fuerte incremento de la inflación”. En esa misma línea, piden “adelantar el aumento de julio al salario de mayo”.
Desde la asociación, manifiestan que “la pérdida del valor de nuestro salario parece no tener fondo. En estos cuatro meses del año la inflación acumulada ya es del 23,1 por ciento pero nuestro salario creció solo 15 por ciento”. Sin embargo, detallan que la situación es aún peor: “el último aumento que tuvimos fue en noviembre. De ese momento a hoy, la inflación ya es del 27,8 por ciento, pero el salario creció, de nuevo, solo el 15 por ciento. Estamos más de diez puntos por debajo y eso implica una enorme pérdida para los trabajadores”.
Sobre la pauta salarial, indican que “el próximo incremento programado es en julio, del 7 por ciento. Es decir, en ese mes llegaríamos a un aumento acumulado del 23,1 por ciento, cuando hoy la inflación ya supera ese nivel”. “Estamos condenados por este gobierno a ser cada día más pobres”, acotan.
Revisión y adelantamiento
Por ello, desde APTASCh piden que “en mayo se liquiden los sueldos ya con el aumento previsto para julio, pero, además, que los próximos incrementos sean mayores a los impuestos por el gobierno; en julio, debería ser de por lo menos el 10 por ciento más, e igual valor para los próximos meses”.
“La pauta salarial del gobierno fija un aumento del 42 por ciento en el año, pero las proyecciones de inflación para el año ya están en cerca del 70 por ciento. Si la pauta no se revisa, la pérdida de nuestro salario sería incluso mayor a las del 2018 y 2.019, cuando sufrimos una enorme pérdida”, detallan.
Ante todo esto, APTASCh reitera su pedido de inmediata apertura de discusiones paritarias, pero afirman que las mismas “debe incluir a los representantes de todos los trabajadores, y no solo a gremios amigos. Esta negociación debe realizarse de cara a los trabajadores, y no a sus espaldas como se realizó anteriormente. Exigimos ser parte de estas discusiones”. A la par, apuntan que “salud pública también requiere una paritaria sectorial, exclusiva de ese sector, porque no solo la escala salarial quedó muy baja, sino también los valores de guardias y otros componentes que hacen a nuestro salario”.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.