Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
La Intergremial Judicial esta semana ha abierto un compás de espera, aguardando el resultado de la reunión con el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez.
Walter Bernard, secretario general de la Unión Judicial, en declaraciones a Chaco On Line, dice que “es legalmente inconstitucional, que se realizó a partir de un supuesto Tribunal Adhoc que sigue en vigencia desde el año 2005 - 2020 que ya se dictó una sentencia, que a posteriori, fuera de lo que reclamaron los accionantes dictaron otra sentencia supuestamente supletoria, ya que somos personal judicial con muchos años de servicios”, remarca.
En ese sentido, el dirigente judicial considera que “no existe dentro del Código de Procedimiento Civil y Comercial, ni existe dentro del procedimiento nacional tampoco ni está autorizado por la Constitución la ley vigente en la materia”.
Es en ese contexto que han solicitado audiencia al Poder Ejecutivo y el ministro de Gobierno los convocó para el martes        13. “Vemos una pequeña luz, donde podríamos resolver esta cuestión con el Poder Ejecutivo, porque es el órgano encargado la caja de la provincia y encargado de corregir esto que se ha torcido y la decisión en definitiva va a ser del gobernador de corregir o no lo que ha torcido este tribunal del conflicto interno del Poder Judicial y lamentablemente ha arrastrado a los dos poderes del Estado a esta cuestión”.
Por su parte, Graciela Aranda, secretaria general del Sindicato Trabajadores Judiciales del Chaco, dice a Chaco On Line, que “tampoco queremos provocar ningún motivo como para que digan que estamos haciendo una medida política, que tenemos algún interés político partidario  (elecciones legislativas)”. 
Del mismo modo, Aranda señala que “acá el interés realmente es la representatividad que tenemos los judiciales que hoy ven en peligro sus salarios, si pretenden como lo están diciendo y quieren derogar nuestra ley vigente, fundamentalmente elaborar un nuevo proyecto de ley, donde dentro de un juicio donde es solamente para jueces y donde los trabajadores estemos excluidos”.
En esta misma línea, la dirigente del sindicato judicial considera que esto es de “gran peligrosidad que nosotros vemos y que están usando caminos muy sinuosos, oscuros en los cuales nosotros sabemos que tanto los litigantes tienen interés, también los que resuelven, que son jueces que tienen también sumo intereses porque son jueces y fiscales de Cámara con funciones dentro del Poder Judicial, por lo tanto, el  resultado de lo que vengan o beneficie solamente a su sector, también ellos van a ser beneficiados cuando nosotros consideramos que el beneficio realmente tiene que ser como dice nuestra ley de enganche tiene que ser una distribución equitativa, justa como es la ley 468 A, en este caso la ley 3424 que está en plena vigencia y que se está cumpliendo, que veníamos en forma de alguna manera respetuosa trabajando y nos encontramos con este total entorpecimiento, que realmente pone en peligro nuestro salario”.
Mónica Carolina Báez Vargas
Alejandro Vargas
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández