Masacre de Napalpí: Este martes 3, el juicio se traslada a Machagai
Este martes 4, en la Casa de las Culturas de Machagai, se desarrollará la cuarta audiencia del juicio oral y público de la Masacre de Napalpí. Se escuchará a descendientes de sobrevivientes del calamitoso acontecimiento.
El juicio oral y público por la Masacre de Napalpí, que comenzara el 19 de abril en Resistencia, se traslada a Machagai, donde este martes 3 de mayo, continuarán las audiencias, con testimonios claves del trágico episodio de la historia chaqueña.
La audiencia de esa jornada se desarrollará en la Casa de las Culturas de Machagai. En la oportunidad, se podrán oír las declaraciones de los descendientes de sobrevivientes de la Masacre, Matilde y Salustiano Romualdo, Sabino Irigoyen (hijo de Melitona Enrique), Cristina Gómez, Lucia Pereira, Cristian Enríquez y Guillermo Ortega.
Además, se escucharán los testimonios de los investigadores indígenas qom y moqoit, Raúl Fernández, Raquel Esquivel, Gustavo Gómez, Viviana Notagay, Juan Carlos Martínez y Florencio Ruiz; quienes a través de su trabajo reconstruyen cómo funcionara la reducción Napalpí, el contexto histórico de la masacre y de otros hechos similares.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).