Nueva jornada de reclamo de APTASCh

APTASCh concreta una nueva de jornada de protesta y paro.  Salarios, precarización y violencia laboral son los principales puntos de reclamo.

Manifestación de APTASCh

 

 

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) concreta una nueva jornada de paro y, en ese marco, realiza una concentración esta mañana,  donde manifiestan los reclamos del sector y pidiendo al gobierno “atender las demandas de los trabajadores y dejar de ignorar a la salud pública”.

 

 

 

Al respecto, la secretaria general de APTASCh, Ramona López, indica que “volvemos a elevar el reclamo por la apertura de la paritaria de salud pública, ya que nuestro salario está pulverizado y siquiera fuimos convocados por el gobernador para ser parte de una mesa de negociación salarial. Pero también la razón del paro es en reclamo de mejores condiciones de trabajo, que lejos de mostrar avances, se han ido deteriorando cada vez más”. 

 

 

 

Sobre la cuestión de los precarizados, López expresa: “Algunos compañeros han tenido una cierta regularización en sus condiciones de trabajo, ya que ahora tienen contratos de servicios, pero esto no es suficiente, ya que éstos son una porción minoritaria, mientras que la mayoría de los precarizados de salud pública siguen sin respuesta de su situación”.

 

 

 

En esa línea, la secretaria general de los profesionales, técnicos, auxiliares de Salud Pública apunta: “el contrato de servicio no es un pase a planta, como el gobierno quiso instalar en la opinión pública. Nosotros pedimos para todos los trabajadores de salud pública el pase a planta definitivo, y que nunca más ningún trabajador del sistema sanitario pase por las situaciones de precariedad laboral que viven desde hace muchos años nuestros compañeros. Para lograr esto, exigimos sistemáticamente la implementación urgente de la Carrera Sanitaria, que continúa esperando la nunca concretada firma del Gobernador y nunca llega, pese a él mismo difundió por todos lados que iban a empezar a implementar la carrera, pero a la fecha no hemos tenido novedades”, detalla.

 

 

 

En referencia a la erradicación de la violencia laboral, la gremialista indica que “desde el gremio pedimos y exigimos un tratamiento macro de la problemática de la violencia que están viviendo nuestros compañeros en toda la provincia. La violencia hacia los trabajadores no es culpa nuestra, sino que tiene un único responsable: el gobierno, por no dar respuestas a la falta de insumos, de medicamentos, de equipamiento, de personal médico y de enfermería; también de recursos humanos técnicos y en distintas profesiones, como las áreas de cirugía, donde existe un déficit de técnicos instrumentadores y una alta demanda de cirugías luego de la pandemia. El sistema de salud pública fue devastado y nosotros, los trabajadores, somos los que estamos pagando los platos rotos, sufriendo hechos de violencia física y verbal”.

 

 

Por su parte, el secretario gremial de APTASCh, Carlos Villalba, da detalles acerca de situación salarial. “Además de pedir la apertura de la paritaria sectorial para salud pública, también venimos a reclamar otras cuestiones vinculadas al salario como, por ejemplo, que corrijan el error que viene desde 2.013 respecto al pago de las guardias técnicas, que las vienen calculando mal y por ende estamos cobrando mucho menos de lo que deberíamos haberlo hecho, y este problema ya arrastra 9 años”.

 

 

 

«También reclamamos el aumento de las horas guardias que aún no se han realizado este año, y además, el pago de todas las bonificaciones adeudadas».

 

 

 

Además, reclama al gobierno que “solo brinda falsas promesas, o respuestas parciales a los problemas, como es el caso del aumento salarial anunciado para el año del 42 por ciento, que a toda vista nos hará volver a perder contra la inflación. El último incremento salarial que tuvimos fue en noviembre del 2.021; pero a marzo de este año, la inflación ya acumula el 18 por ciento, y la respuesta del gobierno es darnos un aumento del 15 por ciento en marzo. Es decir, ya empezamos perdiendo 1 a 0 el partido y durante el transcurrir del 2.022, si esta pauta no se modifica, vamos a seguir perdiendo el valor de nuestro salario”.

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.