La Unión Judicial invita a reflexionar sobre el rol de los trabajadores en el servicio de justicia

La Unión de los Trabajadores Judiciales del Chaco sale al cruce de expresiones del presidente del Colegio de Abogados de Resistencia respecto del rol del recurso humano para atender el servicio de justicia a la ciudadanía.

Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco

“Ante los dichos del presidente del Colegio de Abogados de Resistencia, desde la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco nos vemos en la obligación de poner en conocimiento a la sociedad en general que durante toda la pandemia y más aún luego del ciberataque sufrido por parte de hackers, los trabajadores judiciales fueron los que siempre prestaron el recurso humano para mantener el servicio de justicia, que demanda toda la ciudadanía, duplicando el esfuerzo, poniendo toda su voluntad y trabajo en el proceso de recuperación de información perdida y en pos de volver a la normalidad lo antes posible”, expresa en un comunicado”, expresa un comunicado del gremio judicial.

 

"durante toda la pandemia y más aún luego del ciberataque sufrido por parte de hackers, los trabajadores judiciales fueron los que siempre prestaron el recurso humano para mantener el servicio de justicia, que demanda toda la ciudadanía"

 

 

Más adelante, señala que “los trabajadores judiciales no somos responsables de los problemas generados por el ataque y no se puede decir que los juzgados estén a media máquina. Ante la caída de los sistemas informáticos las exigencias de las tareas aumentaron sobre todo en los Juzgados más afectados y los trabajadores siempre estuvieron presentes, custodiando los intereses de justiciables, como la mayoría de los abogados del foro reconocen y no como simples cobradores de un sueldo”, afirman desde la Unión Judicial.

 

 Ante la caída de los sistemas informáticos las exigencias de las tareas aumentaron sobre todo en los Juzgados más afectados y los trabajadores siempre estuvieron presentes, custodiando los intereses de justiciables

 

“Invitando a reflexionar a la sociedad en su conjunto, solicitamos la paciencia que el caso particular amerita, así como lo hacemos quienes prestamos el servicio de justicia, en el entendimiento de la grave situación de la que fue víctima el Poder Judicial y la sociedad en su conjunto”, plantea.

 

Te puede interesar

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.