APTASCh comienza paro por 48 horas

En una nueva jornada de protesta en Salud Pública, APTASCh comienza un paro por 48 horas. Remarca el reclamo por la precarización laboral. 

Manifestación de APTASCH

Se concreta una nueva jornada de protesta en salud pública: “la decisión política del gobierno no es solucionar la precarización laboral, y tenemos que hacer cambiar esa decisión”

 

En el hospital Perrando, trabajadores de salud pública nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) realizan una nueva jornada de protesta, en el marco del inicio de un nuevo paro por 48 horas. Plantean la necesidad “urgente e imprescindible de que el gobierno dé respuestas a la problemática de la precarización laboral”.

 

En este ámbito, el secretario general de la entidad, Ricardo Matzkin, afirma que “fue el propio gobernador Capitanich el que generó expectativas del pase a planta para los precarizados, algo que cumplió; luego, el ex gobernador Peppo renovó las promesas del pase a planta, que tampoco cumplió, y hoy se torna ya urgente e imprescindible que estos miles de trabajadores tengan lo que merecen y le corresponde”.

 

“En los sucesivos gobiernos fueron acumulando y permitiendo la contratación informal y estas formas cada vez más precarizadas y más terribles de cubrir las necesidades del Estado con trabajo barato y sin derechos laborales garantizados, abusando de una figura que solo perjudica a los trabajadores”, asesta el dirigente sanitarista.

 

Además, en relación a las declaraciones que realizará el gobernador la semana anterior sobre los precarizados, a los cuales les negó la condición de trabajadores, Matzkin apunta que “no solo de APTASCh salió el reclamo, sino también de la Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina), nuestra federación madre, que también se hizo presente y mandó una nota al gobernador, planteando básicamente los mismos reclamos que elevamos, y reclamando no solo por la falta de respuesta, sino también por las desubicadas y desatinadas declaraciones del gobernador, que negó la representación gremial a los trabajadores precarizados”

 

 

“Tanto desde APTASCh como desde Fesprosa le recordamos que, en tanto los precarizados cumplen las tareas asignadas, cumplen horarios y cumplan directivas de sus superiores, eso los transforma automáticamente en trabajadores, sin importar la situación contractual, y por lo tanto tienen derechos a agremiarse, a peticionar y a reclamar, entre otras cosas”, asevera.

 

Desde APTASCh consideran que no hay soluciones. “El gobierno, hasta este momento, sigue sin plantear ninguna solución con respecto a la situación de precarización. Hasta ahora, lo que hay es una decisión política del gobierno de no ocuparse del tema, y los trabajadores somos los que tenemos que hacer cambiar esa decisión; para ello, se necesita de la fuerza colectiva de todo el conjunto de salud pública, y trabajar unidos en pos de ese objetivo”, manifiesta Matzkin.

 

Por último, en relación a la cuestión salarial, desde APTASCH expresaron que “si bien el gobierno con el último decreto publicado, cumple con lo dispuesto respecto del segundo y tercer tramo del aumento de bonificaciones, aún queda pendiente el incumplimiento parcial del primer tramo, como también están pendientes todos los otros reclamos de la salud pública como el pase a planta, carrera sanitaria, reubicación escalafonaria, y las bonificaciones pendientes de resolución, entre otras cosas.

 

Te puede interesar

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.