ATECh insiste en reclamar la aplicación de la cláusula gatillo
ATECh remarca que debe corregirse el desfasaje por inflación en los salarios docentes, con la aplicación de la cláusula gatillo. Además, pretende tratar el tema reconocimientos médicos; la licencia por COVID- 19; la convocatoria a concursos y la estabilidad laboral para docentes de nivel superior.
Secretarios generales, delegados de todas las seccionales del Chaco, e integrantes de la Comisión Directiva de la ATECh se reúnen en la tarde de este miércoles, “de cara a la aplicación de la cláusula gatillo que debe cumplir el Gobierno, conocida la inflación del mes de junio que arrojará la del segundo trimestre, sobre la cual debe corregirse el desfasaje por inflación del mismo con la activación de la cláusula citada, de carácter trimestral”.
El gremio recuerda “la propuesta última del Gobierno tomada por la entidad, como por la mayoría de los gremios del Frente, por decisión de la mayoría de los docentes y a través de los canales orgánicos de las mismas, luego de una ardua lucha docente convocada por el espacio, desde principios de febrero y hasta el 26 de marzo, que hizo correr al Gobierno definitivamente de sus dos ofertas iniciales irrisorias, de 10 por ciento y 12 por ciento más montos en negro, con una resistencia extraordinaria a reconocer la deuda 2.020, mucho menos a pagarla y con mayor resistencia aún a incorporar la herramienta de la cláusula gatillo en la pauta para el presente año, con el piso fijado”.
Aclara que la propuesta tomada “consistió en el reconocimiento y pago de la deuda 2.020, con la creación de una bonificación de 800 puntos, que se actualiza cada vez que se actualiza el valor del punto, de la que se perciben 500 puntos desde marzo y los 300 puntos restantes previstos para cobrarse con agosto, bonificación que una vez cancelada la deuda en cuestión queda definitivamente incorporada al salario de los docentes; y por cuerda separada la pauta salarial para el sector, definida con un piso de un 34,6 por ciento con la cláusula gatillo de carácter trimestral. Desde marzo se percibe un 15 por ciento de incremento al valor del punto, con el excedente por inflación del primer trimestre que fue de un 2 por ciento, computado al pago de la deuda 2.020 junto con los primeros 500 puntos de la nueva bonificación”. A partir de lo expuesto, el sindicato docente considera que “para el segundo trimestre lo que se cuenta es el 3 por ciento que se percibe –al valor del punto- desde el mes de abril, y que conocida la inflación de junio que completará la del segundo trimestre, cuyo desfasaje es lo que debe corregirse con la aplicación de la cláusula gatillo”.
El sindicato educativo espera que “se concrete el cumplimiento por parte del Poder Ejecutivo, tal y como corresponde, ratificando el reclamo para avanzar en el tema netamente salarial, en el establecimiento de una política de recomposición y recuperación de poder adquisitivo”.
Del mismo modo, la ATECh a través de la reunión provincial de este miércoles reitera al Gobierno la necesidad imperiosa de “la resolución inmediata que debe hacer del tema reconocimientos médicos; del establecimiento de la licencia por COVID- 19 para los docentes; de la convocatoria a los distintos concursos, de las garantías de estabilidad laboral para los docentes de nivel superior, de manera previa a la transformación pretendida por el Estado, entre otros temas”.
Te puede interesar
Federación Sitech también adhiere al paro nacional
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.