SITECh Sudeste en las mesas técnicas
SITECh Sudeste anuncia la participación de sus dirigentes y delegados en las mesas técnicas. Alerta “sobre el manejo espurio de algunos funcionarios del Ministerio de Educación, confabulados con algún dirigente sindical, que traen a la mesa de trabajo un falso enfrentamiento con el Congreso Pedagógico”.
La Comisión Directiva de SITECh Sudeste da a conocer que “dirigentes y delegados del gremio se hallan participando en mesas técnicas, ámbito de trabajo que funciona en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, consagrada por el artículo 47 de la Ley 647 E, y que se ponen en práctica luego del acuerdo alcanzado el 2 de marzo con el Gobernador de la Provincia, circunstancia en la que éste pidió a los gremios que elevaran al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología los temas a tratar”.
Más adelante, señala que “producto de ese trabajo, se espera que el Ministerio de Educación emita el instrumento legal que reemplace a la Resolución Nº 644 para la aplicación de la nueva estructura curricular del 5to. año de las escuelas secundarias y la correspondiente reubicación del personal titular e interino, como así también respecto de las designaciones de personal interino y suplente durante la cuarentena”.
Además, se anuncia que “además, que fue convocada la mesa técnica para el tratamiento de competencia de títulos, sobre la cual el sindicato reclamó que se integre tal como lo dispone el art. 47, desechando cualquier otro formato extraño, ello en función de toda una experiencia de trabajo con muy buenos resultados, máxime cuando escuchamos voces que pretenden boicotear esta mesa desconociendo esa experiencia y la representación sindical”.
Alerta SITECh Sudeste “sobre el manejo espurio de algunos funcionarios del Ministerio de Educación, confabulados con algún dirigente sindical, que traen a la mesa de trabajo un falso enfrentamiento con el Congreso Pedagógico, buscando oponer opiniones de una jornada- en algunas escuelas secundarias- al trabajo de estudio y elaboración que implica el tratamiento de competencias, en las que se deben considerar planes de estudio, contenidos curriculares y titulaciones, siempre en consulta con las instituciones y los especialistas en cada caso. Una opinión fundada en este campo nunca podrá surgir de una jornada de un Congreso hoy suspendido, y menos sin los elementos necesarios para hablar con alguna seriedad, por lo que esta intentona es una estafa a la buena fe de toda la docencia cuando es de público conocimiento que se ha inducido a opinar sobre títulos docentes emitidos por universidades nacionales y que tienen validez nacional”, sostiene.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.