
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
SITECh Sudeste anuncia la participación de sus dirigentes y delegados en las mesas técnicas. Alerta “sobre el manejo espurio de algunos funcionarios del Ministerio de Educación, confabulados con algún dirigente sindical, que traen a la mesa de trabajo un falso enfrentamiento con el Congreso Pedagógico”.
Educación - SindicalesLa Comisión Directiva de SITECh Sudeste da a conocer que “dirigentes y delegados del gremio se hallan participando en mesas técnicas, ámbito de trabajo que funciona en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, consagrada por el artículo 47 de la Ley 647 E, y que se ponen en práctica luego del acuerdo alcanzado el 2 de marzo con el Gobernador de la Provincia, circunstancia en la que éste pidió a los gremios que elevaran al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología los temas a tratar”.
Más adelante, señala que “producto de ese trabajo, se espera que el Ministerio de Educación emita el instrumento legal que reemplace a la Resolución Nº 644 para la aplicación de la nueva estructura curricular del 5to. año de las escuelas secundarias y la correspondiente reubicación del personal titular e interino, como así también respecto de las designaciones de personal interino y suplente durante la cuarentena”.
Además, se anuncia que “además, que fue convocada la mesa técnica para el tratamiento de competencia de títulos, sobre la cual el sindicato reclamó que se integre tal como lo dispone el art. 47, desechando cualquier otro formato extraño, ello en función de toda una experiencia de trabajo con muy buenos resultados, máxime cuando escuchamos voces que pretenden boicotear esta mesa desconociendo esa experiencia y la representación sindical”.
Alerta SITECh Sudeste “sobre el manejo espurio de algunos funcionarios del Ministerio de Educación, confabulados con algún dirigente sindical, que traen a la mesa de trabajo un falso enfrentamiento con el Congreso Pedagógico, buscando oponer opiniones de una jornada- en algunas escuelas secundarias- al trabajo de estudio y elaboración que implica el tratamiento de competencias, en las que se deben considerar planes de estudio, contenidos curriculares y titulaciones, siempre en consulta con las instituciones y los especialistas en cada caso. Una opinión fundada en este campo nunca podrá surgir de una jornada de un Congreso hoy suspendido, y menos sin los elementos necesarios para hablar con alguna seriedad, por lo que esta intentona es una estafa a la buena fe de toda la docencia cuando es de público conocimiento que se ha inducido a opinar sobre títulos docentes emitidos por universidades nacionales y que tienen validez nacional”, sostiene.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.