Acuerdo salarial judicial: Cerca del 20 por ciento

Gremios judiciales suscriben un acuerdo salarial con el Gobierno Provincial. El convenio establece para el primer cuatrimestre, 8 por ciento al básico más un 12 por ciento por incompatibilidad, a partir de marzo. 

Mesa técnica salarial judicial

Se firmó el lunes 16 de marzo, un acuerdo salarial entre autoridades del Poder Ejecutivo, de tres gremios judiciales y de la asociación de magistrados, para el primer cuatrimestre del año consistente en un incremento del 8 por ciento al básico y compensación jerárquica, más un 12 por ciento al adicional por incompatibilidad, aumento que ronda el 13 por ciento de bolsillo a partir de marzo de este año, para la totalidad de los trabajadores judiciales activos y pasivos. “Este acuerdo se firmó tal como siempre lo requirió la asamblea de la Unión de Trabajadores judiciales del Chaco”, remarcaron desde el sindicato que encabeza Walter Bernard.

 

 

“En el incremento al porcentaje del adicional por incompatibilidad se blanquean 1.500 de los 8.000 pesos que se cobrarán el 20 de marzo, en el concepto de reconocimiento, concepto que a partir de abril queda en 6.500 pesos, para trabajadores y 3.500 pesos, para jueces” detallaron en la Unión Judicial

 

 

“El acuerdo contempla también el compromiso firmado para reabrir las reuniones de la mesa técnica el  20 de abril de este año y trabajar para: la re-adecuación de los decretos que diferenciaron a magistrados y funcionarios del resto del personal (Decretos 492/18; 2.761/19 y 3.033/19) tal como se presentó a las autoridades del Ejecutivo provincial en acta acuerdo firmado por los cuatro gremios judiciales; seguir con el blanquemiento de montos por reconocimiento y continuar el desarrollo de la pauta salarial 2.020, con incrementos porcentuales no inferiores a los índices inflacionarios y cláusula de revisión”, explicaron.

 

 

Desde la Unión Judicial se destaca “la incorporación de los cuatro gremios judiciales en las paritarias lo que no ocurría desde 2.016. Todo lo que se planteó requiere estudio, análisis, capacitación y trabajo de las comisiones directivas de los gremios. Si algún dirigente gremial no quiere asumir el compromiso para hacerlo es problema ajeno a esta conducción, que siguió trabajando incluso en la feria judicial para presentar alternativas salariales a las autoridades que finalmente, aunque sea en una parte mínima, se empiezan a cumplir con la firma de este acuerdo”.

 

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.