El Frente Gremial Docente acepta la propuesta salarial
El Frente Gremial Docente acepta la propuesta de recomposición, remarcando la insuficiencia de la misma. Remarca que la discusión permanece abierta, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las organizaciones sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en la Provincia, han resuelto en la mañana de este sábado, en el marco de sus respectivos congresos y asambleas, tomar la propuesta gubernamental al reclamo de recuperación de poder adquisitivo consistente en el incremento de 300 puntos al Estado Docente -lo que queda incorporado en el sueldo de la totalidad de los docentes -activos y pasivos- a través de esta bonificación.
“Marcando aún la insuficiencia que la recuperación tomada continúa representando en el contexto de crisis aguda por la que se atraviesa”, señala el Frente Gremial. A la par que destaca “el avance que significa la negociación del mismo con el Poder Ejecutivo, consistente en los 11 puntos de público conocimiento: Pauta salarial -dirigida al valor del punto, repercutiendo sobre todos los rubros del sueldo- para el presente año que cubra la inflación perfilada para el mismo, con la incorporación de una reivindicación histórica como es la cláusula gatillo, aplicación de la misma que corrigió oportunamente el desfasaje del primer trimestre -con la incorporación al valor del punto- lo que hizo que la pauta a la fecha sea de un 32 por ciento nominal y de un 36,10 por ciento acumulativo a terminar de percibirse con septiembre próximo; el freno al ajuste con la suspensión de cierres de cargos, de cursos, divisiones a través de la Resolución ministerial 2.188/19 por todo el período 2.019; la resolución inmediata en la coyuntura, de una gravísima situación como es la de Reconocimientos Médicos para los trabajadores de la educación de toda la Provincia con la Resolución 2.217/19, camino al restablecimiento de los departamentos de los citados reconocimientos como manda la ley; la devolución de los descuentos de días de paro del año 2.018, reintegrados con los haberes de mayo último; la desactivación de nuevos descuentos por el mismo concepto -siempre rechazados y repudiados por el conjunto de los trabajadores y particularmente por las organizaciones sindicales del Frente Gremial-; entre otros ya cumplidos; y hoy con la discusión por la recuperación de poder adquisitivo incorporado -a requerimiento del Frente Gremial- en el punto tercero de las medidas tomadas el 6 de mayo pasado por el Frente y en el marco de la audiencia de conciliación dispuesta por la Dirección de Trabajo oportunamente, para que en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo se trabajara este punto en particular”, reza en un comunicado del frente sindical.
Recuperación del poder adquisitivo
“La propuesta tomada para recuperación de poder adquisitivo consiste en la incorporación de 100 puntos con los haberes del presente mes de julio; 25 puntos con agosto; 25 puntos con septiembre; 50 puntos con octubre; 50 puntos con noviembre y 50 puntos con diciembre –totalizando un incremento de 300 puntos a esa fecha al Estado Docente en carácter de recuperación salarial –tanto para activos como para jubilados-; con la continuidad de las reuniones de la mesa de política salarial y condiciones de trabajo. Puntos que quedan incorporados a la bonificación mencionada, los cuales se calculan con el último valor del punto vigente al momento de su liquidación”, detalla el Frente Gremial Docente.
Las entidades del Frente Gremial reiteran su consideración de “insuficiente”, además reclaman “al Gobierno el acortamiento de todos los plazos para el pago de los mismos, como el incremento de ellos, quedando abierta la discusión en el marco de la Comisión de Política Salarial”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.