
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Una familia tipo necesita en Gran Resistencia y Sáenz Peña, $ 940.849, para no ser pobre, de acuerdo a un relevamiento del Isepci Chaco. Mientras que requiere $$ 412.653,46, para no caer en la indigencia.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presenta el Índice Barrial de Precios correspondiente a febrero de 2025. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, expone que la Canasta Básica Total (CBT) alcanza un valor de $ 940.849,89, lo que equivale a una inflación del 5% respecto a enero.
La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, indica que “La brecha entre los incrementos de precios y los ingresos por los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales está afectando negativamente la capacidad de las familias para adquirir productos esenciales, lo que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida”.
Por su lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también tiene un aumento mensual del 5%, alcanzando los $ 412.653,46. No obstante, en la comparación interanual, la CBT sube un 62,98%, mientras que la CBA aumenta un 50,83%, reflejando el fuerte encarecimiento del costo de vida en el último año.

Aumentos por rubro
El rubro de mayor incremento es la carne, con un aumento del 10,98% en comparación con enero, alcanzando un costo promedio de $ 140.719,76.
El sector almacén registra un aumento del 4,45%, elevando su costo a $190.527,91. En contraste, la verdulería es el único rubro con una disminución de precios, con una caída del 2,85%, situándose en $ 81.405,79.
Productos más caros
Dentro de las carnes, el pescado es el producto que mayor incremento tiene con una suba del 24,44%, pasando de $ 4.500 en enero a $ 5.600 en febrero. El espinazo sube 18,18%, y pasa de los $ 5.500 a los $ 6.500, mientras que la carne picada se encarece un 16,67 % y pasa de los 6.000 a los $ 7.000. Todos estos productos hacen referencia al precio por kilo.

Dentro del almacén, las lentejas aumentan 30%, pasando de $|1.000 a los $ 1.300 por kilo, mientras que las galletitas saladas subieron un 21,43%, alcanzando los $ 4.250 el kilo. Para completar el podio, los fideos guiseros tienen un salto del 20% y pasan de los $1.000 a los 1.200 pesos por los 500 gramos.
En el sector de la verdulería, la cebolla es el producto que más aumenta con un alza del 17,65%, saltando de los $ 850 a los $1.000 por kilo. El segundo lugar es utilizado por la pera que pasa de los $2.050 a los $2.300, es decir, tiene 12.20% de incremento de mes a mes. Por último, la zanahoria con un incremento del 7,14%, llega a los $ 1.500 por kilo, 100 pesos a lo que valía en enero.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.