Cambiemos intenta crear una comisión de seguimiento de las cuentas de SEChEEP

Legisladores de Cambiemos se reúnen en Buenos Aires con funcionarios nacionales para tratar la situación generada por la deuda de SEChEEP con CAMMESA. Propician la creación de una comisión legislativa de control y seguimiento de las cuentas de la empresa provincial.

Actualidad - Provincia
legisladores-de-Cambiemos-funcionarios-nacionales-19-03-19-01
Legisladores de Cambiemos con funcionarios nacionales

A fin de avanzar en medidas que permitan revertir la grave situación generada a raíz  de la deuda de 4.700 millones de pesos que SEChEEP mantiene con la proveedora CAMMESA y la posibilidad de que esta reduzca el suministro al Chaco, este martes en horas de la mañana legisladores provinciales y nacionales de Cambiemos mantuvieron una reunión con funcionarios nacionales a fin de analizar una salida a este escenario.

 

 

Participaron el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo junto al coordinador regional de ese organismo, Víctor Zimmermann; el senador nacional Ángel Rozas y diputados provinciales del interbloque Cambiemos encabezados por su presidente, Carim Peche, entre otros.

 

 

Al finalizar el encuentro, expresaron: “Estamos frente a una situación a la que se ha llegado por exclusiva responsabilidad de los directivos de SEChEEP y del gobierno provincial, producto del desmanejo que se ha hecho del dinero de los usuarios que todos los meses pagan su factura pero SEChEEP no le paga a CAMMESA la energía que compra, para que la gente pueda tener como referencia, la deuda asciende a 4.700 millones de pesos y nadie dice  que se ha hecho con esos fondos que son de los usuarios,  durante 2.018 SEChEEP solo pagó el 30 por ciento, es decir el equivalente a 2.5 meses”.

 

 

“A pesar de esto, nunca dejamos de trabajar para buscar una alternativa a esta preocupante situación, no es sencillo, porque por un lado no queremos que CAMMESA reduzca el suministro de energía a la provincia ya que se estaría perjudicando seriamente a los ciudadanos y al sector productivo, del comercio y la industria, y paralelamente tampoco queremos que se genere otro frente de conflictos al verse afectados recursos coparticipables”, expresaron.

 

 

En ese contexto, señalaron “Hemos transmitido nuestra preocupación en razón de demandas judiciales que puedan recaer sobre la provincia afectando los recursos coparticipables en virtud del carácter de deudor moroso crónico que reviste sobre SEChEEP, esto podría afectar la cadena de pagos y con ellos fondos destinados a atender áreas sensibles como salud, educación o seguridad”.

 

 

Al respecto, remarcaron “Desde el primer día hemos sido muy claros respecto de solicitar algunas garantías que permitan avanzar en una salida para superar esta situación pero que también establezca mecanismos que garanticen transparencia en el manejo del dinero de los usuarios de manera de no repetir estas conductas, es así que solicitamos:   

 

* Crear una comisión legislativa de control y seguimiento de las cuentas de SECHEEP.

 

* Poner en marcha un programa de saneamiento de la empresa que nos garantice a todos los chaqueños no volver a caer en esta situación.

 

*Realización de una auditoría contable con participación de las universidades.

 

* Presentación de un informe en el que se brinde detalle de qué se hizo con el dinero que percibieron por facturación de servicio de luz a todos los chaqueños y no fue destinada a pagar CAMMESA.

 

* Interceder ante el gobierno provincial a fin de eliminar el cobro del Cargo Tarifario Específico de manera de aliviar el costo de la facturación a los usuarios de la provincia.

 

*Todo esto, sin perjuicio de continuar con las demandas legales iniciadas para establecer el destino que SEChEEP y el gobierno provincial dieron a los fondos percibidos por facturación a los usuarios y que no fueron destinados a pagar la energía que se compraba a CAMMESA.

 

 

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.