
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Legisladores de Cambiemos se reúnen en Buenos Aires con funcionarios nacionales para tratar la situación generada por la deuda de SEChEEP con CAMMESA. Propician la creación de una comisión legislativa de control y seguimiento de las cuentas de la empresa provincial.
Actualidad - ProvinciaA fin de avanzar en medidas que permitan revertir la grave situación generada a raíz de la deuda de 4.700 millones de pesos que SEChEEP mantiene con la proveedora CAMMESA y la posibilidad de que esta reduzca el suministro al Chaco, este martes en horas de la mañana legisladores provinciales y nacionales de Cambiemos mantuvieron una reunión con funcionarios nacionales a fin de analizar una salida a este escenario.
Participaron el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo junto al coordinador regional de ese organismo, Víctor Zimmermann; el senador nacional Ángel Rozas y diputados provinciales del interbloque Cambiemos encabezados por su presidente, Carim Peche, entre otros.
Al finalizar el encuentro, expresaron: “Estamos frente a una situación a la que se ha llegado por exclusiva responsabilidad de los directivos de SEChEEP y del gobierno provincial, producto del desmanejo que se ha hecho del dinero de los usuarios que todos los meses pagan su factura pero SEChEEP no le paga a CAMMESA la energía que compra, para que la gente pueda tener como referencia, la deuda asciende a 4.700 millones de pesos y nadie dice que se ha hecho con esos fondos que son de los usuarios, durante 2.018 SEChEEP solo pagó el 30 por ciento, es decir el equivalente a 2.5 meses”.
“A pesar de esto, nunca dejamos de trabajar para buscar una alternativa a esta preocupante situación, no es sencillo, porque por un lado no queremos que CAMMESA reduzca el suministro de energía a la provincia ya que se estaría perjudicando seriamente a los ciudadanos y al sector productivo, del comercio y la industria, y paralelamente tampoco queremos que se genere otro frente de conflictos al verse afectados recursos coparticipables”, expresaron.
En ese contexto, señalaron “Hemos transmitido nuestra preocupación en razón de demandas judiciales que puedan recaer sobre la provincia afectando los recursos coparticipables en virtud del carácter de deudor moroso crónico que reviste sobre SEChEEP, esto podría afectar la cadena de pagos y con ellos fondos destinados a atender áreas sensibles como salud, educación o seguridad”.
Al respecto, remarcaron “Desde el primer día hemos sido muy claros respecto de solicitar algunas garantías que permitan avanzar en una salida para superar esta situación pero que también establezca mecanismos que garanticen transparencia en el manejo del dinero de los usuarios de manera de no repetir estas conductas, es así que solicitamos:
* Crear una comisión legislativa de control y seguimiento de las cuentas de SECHEEP.
* Poner en marcha un programa de saneamiento de la empresa que nos garantice a todos los chaqueños no volver a caer en esta situación.
*Realización de una auditoría contable con participación de las universidades.
* Presentación de un informe en el que se brinde detalle de qué se hizo con el dinero que percibieron por facturación de servicio de luz a todos los chaqueños y no fue destinada a pagar CAMMESA.
* Interceder ante el gobierno provincial a fin de eliminar el cobro del Cargo Tarifario Específico de manera de aliviar el costo de la facturación a los usuarios de la provincia.
*Todo esto, sin perjuicio de continuar con las demandas legales iniciadas para establecer el destino que SEChEEP y el gobierno provincial dieron a los fondos percibidos por facturación a los usuarios y que no fueron destinados a pagar la energía que se compraba a CAMMESA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.