
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, supervisa el inicio de un programa de obras de refacción y remodelación integral en la plazoleta Codutti, en el barrio Villa María. Es parte de la tercera etapa del proyecto de recuperación de este espacio.
Actualidad - CiudadEl intendente Jorge Capitanich recorrió este lunes la plazoleta Codutti, en el barrio de Villa María. En este espacio público, la Municipalidad de Resistencia comenzó a ejecutar un programa de obras de refacción y remodelación integral.
Se trata de la tercera etapa del proyecto de recuperación del complejo Codutti, donde anteriormente la comuna restauró la histórica chimenea y posteriormente construyó el paseo peatonal.
“Esta es una obra comprometida con los vecinos y hoy la estamos poniendo en marcha; consideramos muy importante la revalorización de cada espacio público de la ciudad”, sostuvo Capitanich.
El proyecto para la plazoleta contempla la recuperación integral del lugar, colocación de iluminación led, instalación de juegos infantiles de vanguardia y bancos, pintura y jardinería.
“Estamos llevando adelante una nueva y muy significativa inversión que tendrá un gran impacto para los vecinos del barrio”, aseguró el intendente.
El jefe comunal mencionó al respecto que en lo que va de la actual gestión ya son más de 60 los espacios públicos intervenidos, entre ellos las grandes plazas de la ciudad.
Por otra parte, planteó la posibilidad de que sean los vecinos de Villa María quienes se encarguen de apadrinar la plazoleta Codutti y proponer alternativas de cuidado y actividades culturales.
El intendente recordó que el municipio completará la tercera fase del proyecto en el complejo Codutti, que se inició “con la recuperación de la chimenea y continuó, en segundo término, con la construcción del paseo peatonal”.
El espacio público –donde funcionó el complejo industrial Codutti- cuenta con una superficie total de 1.200 metros cuadrados y está ubicado sobre la calle Pío XII.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.