
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Ruben Grimaldi, secretario general de UTERA, se reunirá este martes 27, con el director del PAMI, Carlos Regazzoni. Tratarán el tema de las prestaciones médicas y desde el sector gremial llevarán inquietudes para la normalización del organismo.
Actualidad - Provincia
El conflicto entre las farmacias y el PAMI, por una deuda de 2000 millones de pesos, dejó a los jubilados sin medicamentos en gran parte del país. Las farmacias afirman que esta situación es insostenible, mientras que desde la obra social de los jubilados dieron a conocer que: "se arribó a un acuerdo de prórroga hasta el 31 de enero de 2017 del Convenio de Medicamentos con la industria farmacéutica". Ahora, desde el sector sindical alertan sobre el estado general de las prestaciones.
Rubén Grimaldi, secretario general de UTERA y representante de los trabajadores de PAMI, consideró que esta situación es lamentable. El dirigente gremial, en declaraciones a medios de comunicación sostuvo que los únicos perjudicados son los jubilados. Grimaldi declaró que: "Hoy el PAMI tiene serios problemas prestacionales. Si un jubilado no recibe su medicamento puede morir. En otros casos, los abuelos esperan horas arriba de una ambulancia hasta que pueden ser internados. Hoy se suspenden cirugías por falta de pago a las clínicas".
El dirigente gremial afirmó que el próximo martes se reunirá con el director del PAMI, Carlos Regazzoni, para tratar el tema de las prestaciones médicas. También lamentó que en la obra social se haya creado una superestructura que solo generó mas burocracia. Al mismo tiempo, criticó el reemplazo de personal de carrera por funcionarios políticos. Por otra parte, pidió la normalización del organismo para tener mayor control de los gastos que realiza el organismo.
“El conflicto que PAMI mantiene con las farmacias no es un problema aislado. La semana pasada, las clínicas privadas agrupadas en la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (ConFeCliSa), se declararon en alerta. Un paro en este sector no solo agravaría la falta de camas sino otro tipo de prestaciones”, detalló Grimaldi. A lo que luego amplió: “A principios de diciembre, el PAMI cambió los contratos de los médicos de cabecera. Esta medida también trajo problemas. Hay zonas donde al darse de baja los contratos de los médicos no han ingresado nuevos médicos al sistema”.
“El INSSJyP (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) conocido como PAMI es una persona de derecho público no estatal. Esto quiere decir que no es parte del Estado, posee autonomía financiera y administrativa. Actualmente se encuentra intervenido por el gobierno nacional”, afirma Rubén Grimaldi, secretario general de UTERA.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Resistencia se reúne con concejales de la comisión de Hacienda y Presupuesto. Ofrece especificaciones acerca de la conformación del Presupuesto 2026 de la ciudad.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.