
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Las autoridades del INADI y el ENaCom mantuvieron un encuentro con representantes de la Asociación de Sordos; de los docentes intérpretes y de las empresas de televisión en la provincia. Abordaron el cumplimiento del uso de lengua de señas en la televisión chaqueña.
Sociedad
En la delegación Chaco del INADI, se realizó la reunión para promover las buenas prácticas para la interpretación en Lengua de Señas Argentina en los medios locales de comunicación audiovisual.
Participaron del encuentro, el delegado del INADI, Javier Dumrauf; el titular de la delegación local del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Gustavo Parodi; integrantes de la Asociación Sordos del Chaco, de la Asociación Civil Docentes Intérpretes de Lengua de Señas Argentina; y representantes de las empresas de televisión Gigared, Cablevisión, Chaco TV y Canal 9 de Resistencia.
El delegado del INADI, Javier Dumrauf, explicó que el encuentro se llevó a cabo “para abordar la temática de la accesibilidad de las personas sordas, desde la óptica de los Derechos Humanos y en función de lo que establece el artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, esto es la transmisión en formato accesible”.
Dumrauf destacó que es la primera vez que en la provincia se realiza una reunión para analizar estos temas con la presencia de representantes de empresas locales de TV y de la asociación que nuclea a las personas sordas del Chaco. También señaló que “hay voluntad del Estado nacional para solucionar los problemas que surjan en esta temática”. “Analizamos varias alternativas con la Asociación de Sordos del Chaco, la Asociación Civil Docentes Intérpretes de Lengua de Señas Argentinas y con los representantes de empresas locales de televisión para ver de qué manera se da cumplimiento al artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, indicó.
Por su parte, el titular de ENaCom, Gustavo Parodi, recordó que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que “las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas en los sistemas por suscripción y los programas informativos deben incorporar lenguaje de señas para facilitar el acceso a la información de las personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos”. Parodi, además, destacó la iniciativa del INADI de a todos los sectores involucrados en esta temática.
LISTADO DE INTÉRPRETES LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
Dumrauf, además, reiteró “el compromiso del INADI para trabajar por el derecho de las personas sordas a contar con información accesible en los medios de comunicación audiovisual” y confirmó que la delegación local del INADI pondrá a disposición de la ciudadanía un listado de intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) para todas aquellas personas, instituciones y medios de comunicación que necesiten contar con el servicio de interpretación de LSA.
Del encuentro participaron también Manuel Alé, Raúl Baricheval, María Rosa Díaz y Armando Miranda de la Asociación Sordos del Chaco; Ricardo Sandoval, de la Asociación Civil Docentes Interpretes de LSA (ACDILSA); Amalia Dolinsky, de la ONG Cabildo Abierto; Analía Espinosa; y los representantes de los medios locales Franco Mazza (Chaco TV); Roberto Carlos Insaurralde (Canal 9); José Morel (Cablevisión) y Matías Vega (Gigared).

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.