
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El Frente Gremial Docente celebra la interpelación a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda. Sostiene que existe profundización de la crisis generada por la misma cartera.
Educación - SindicalesLas entidades sindicales del sector docente que conforman el Frente Gremial Docente, quienes se manifestaron una vez más en la tarde de este miércoles frente a la Cámara de Diputados para reclamar la aprobación de la interpelación impulsada por dicho Frente, a la ministra de Educación de la provincia, Marcela Mosqueda, celebran la decisión legislativa que finalmente definió llevarla adelante el 13 de diciembre de este año, a las 10 horas.
La interpelación propiciada por los sindicatos docentes que conforman el frente “han venido unificando a lo largo del presente año, las acciones sindicales del sector en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación acechados cotidianamente por las políticas erráticas del ministerio del área”. Las entidades hacen hincapié en que la escuela pública “está vapuleada por las acciones equívocas definidas y aplicadas por el Ministerio de Educación; agudizando una crisis sin precedentes en lo que respecta particularmente a la situación socioeconómica del conjunto de la docencia chaqueña”.
“Situación agravada toda vez que la ministra Mosqueda ha pisoteado la ley de rango constitucional (Estatuto de Docente) que obliga a la patronal a convocar ordinariamente cada 15 días a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para garantizar la situación salarial que en el Chaco directamente no se ha abierto”, plantea el Frente Gremial Docente.
Así también considera que el proyecto de Presupuesto 2.019 para Educación, enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura “no solo no contiene tal previsión, sino que refleja un brutal ajuste para con toda la estructura del sistema educativo, con la poda significativa de cargos y de horas cátedras, con previsión nula inclusive para el resto de las aristas que debe prever el mismo. Llámese infraestructura, mantenimiento, etc. etc.”.
“La interpelación a la ministra Mosqueda implica el informe veraz que la funcionaria debe hacer ante los representantes del pueblo, para con la gravísima situación en la que ha inmerso al sistema educativo chaqueño, respecto de todas y cada una de las denuncias planteadas por las entidades gremiales que conforman el espacio del Frente Gremial Docente y que son de público conocimiento, independientemente del esfuerzo diario de la misma para desacreditar a las organizaciones sindicales legítima y legalmente constituidas muy a su pesar, para la defensa de los derechos de los docentes y de la educación del pueblo atacados a diario por la nefasta política de ajuste y de destrucción, bajo los dictados de la política neoliberal nacional y los dictados del FMI”, expresa el frente de sindicatos de la educación.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.