
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El fallecimiento de una niña madre wichí es el motivo de una movilización convocada por varias organizaciones políticas y sociales. Piden justicia; reclaman por el abuso y sometimiento al que son sometidos los pueblos originarios e insisten por aborto legal, seguro y gratuito.
Actualidad - ProvinciaUna movilización convocada por varias organizaciones políticas y sociales reclamó por el fallecimiento de una niña madre wichí al tener complicaciones con su embarazo. Recorrió las calles que rodean a la plaza central, donde se hizo un acto en el que expresaron malestar ante el hecho.
Las organizaciones convocantes fueron Plenario de Trabajadoras; Mujeres Clasistas y Combativas; CUBa; Corriente Jorge Weisz; Las Mariposas; Agrupación de mujeres 20 de diciembre; MTH y MTR
En el documento que suscriben las organizaciones expresan:
“Porque hoy una niña wichí de 13 años falleció en el hospital, por complicaciones en el parto producto de una violación.
Porque esta niña es una víctima más de las cientos de niñas madres violadas a las que el Estado les niega el acceso al aborto legal.
Porque es una víctima de la violencia sexual que diariamente sufren miles de mujeres frente a la mirada pasiva de las autoridades.
Porque es una víctima de la crisis del sistema de salud, que llega tarde a la atención de los casos más urgentes.
Porque es una víctima de la situación de abuso y sometimiento que sufren nuestros pueblos originarios.
Por justicia por ella.
Por aborto legal para no morir, anticonceptivos para no abortar, educación sexual para no morir”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.