
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El gobernador Domingo Peppo presenta el operativo de seguridad “Felices Fiestas”. Da inicio hoy, viernes 9 y se extiende hasta el jueves 5 de enero con 180 caminantes y 24 supervisores afectados, con los que suman 384 a los ya asignados en el micro y macrocentro.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Domingo Peppo acompañado por el ministro de Seguridad, Martín Nievas, presentó el operativo de seguridad “Felices Fiestas”. Este programa se inicia hoy, viernes 9, y finaliza el jueves 5 de enero del año próximo. Tendrá jurisdicción en toda la provincia del Chaco y estará dividido en dos turnos de 7 a 14 y de 14 a 22.
Para cada turno estarán afectados 180 caminantes con 24 supervisores. Paralelamente se sumarán 40 motocicletas nuevas, 15 autos y 5 camionetas. “Serán 384 agentes de la policía que se suman a los que ya están asignados, haciendo prevención en el micro y macrocentro, por día”, precisó Peppo.
“En esta gestión, a partir de la creación del Ministerio de Seguridad, estamos cumpliendo un año en que el podemos mostrar logros importantes. Sabemos que la población pide más seguridad, y tiene que saber que estamos trabajando en cada rincón del Chaco para mejorar la situación”, aseveró.
Hizo un pedido a los presentes para que dialoguen con los vecinos a fin de conocer sus miedos e inseguridades. En este sentido, remarcó la importancia de la conformación de los Foros de Seguridad en cada uno de los barrios: “Son los habitantes de cada barrio los que conocen lo que sucede en ese espacio, su participación es importante para lograr un trabajo efectivo y erradicar los hechos de inseguridad”, acotó.
También estuvieron en el acto de presentación la subsecretaria de Participación y Género, Cristina Abotiz; los subsecretarios Marcelo Domecq (de Seguridad Vial) y Daniel Chorvat (de Políticas de Seguridad y Planificación), José Luis González (Prevención y Lucha contra el Narcotráfico); el jefe de la Policía, Ariel Acuña; el subjefe Juan Ramón Machuca; y el director ejecutivo, Pedro Sosa.
E
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.